Cartago, un municipio ubicado al norte del Valle entre los ríos Cauca y La Vieja, es el cuarto destino de este recorrido que nos trae por unos días a la cuna del insigne Pedro Morales Pino. Es una de las ciudades más antiguas del país, fundada en 1540, famosa por frutos artísticos tan diversos como sus inconfundibles bordados y sus músicos, que se expresan principalmente dentro del estilo de la música andina colombiana.
“Cartago, por algo, es llamado la cuna del talento”, afirma Patricia Correa, directora del Conservatorio, que lleva precisamente el nombre de su músico más ilustre.
Conversando con ella acerca de cómo se vive la música en Cartago y cuáles son los objetivos principales que persigue este centro de formación artística, Patricia comenta que ‘‘los niños que están en formación son niños con un pensamiento totalmente diferente, con valores, con amor hacia los otros, aprenden a compartir, a valorar todo lo que tienen’’.
Esta realidad ha llevado a dirigir los esfuerzos académicos de la entidad hacia una metodología y práctica que, primordialmente, trabaja en favor de la exaltación de la herencia primaria en torno al patrimonio musical de la región, como si se tratara de un deber moral. ‘‘Es responsabilidad tanto de las academias, como de todos los músicos conocer sus raíces’’, asegura Correa.
De manera más específica, Patricia destaca una característica propia de la movida musical en Cartago, y es la convivencia entre lo académico y lo empírico en la práctica musical. Esta particularidad es uno de los elementos más importantes que se tienen en cuenta para la realización delFestival Pedro Morales Pino, que desde 2013 se volvió un evento oficial del municipio, operado por el Conservatorio.
‘‘El año pasado de hizo un trabajo de Pedro Morales Pino con jóvenes que se estaban formando como técnicos a través del Sena, y se hicieron obras donde ellos fusionaron, donde hicieron sus propios arreglos, se hizo un trabajo muy bonito’’, precisa.
En sintonía con lo anterior, y convencida además de la importancia del relevo generacional para la conservación, preservación y difusión del legado musical, Patricia nos cuenta cómo acuden a estrategias innovadoras dentro de las comunidades escolares de los más pequeños. ‘
‘Lo que se hace es ir a las instituciones educativas, se les llevan conciertos dialogados, conversatorios, talleres… hace poco se llevó en personaje, se hizo el personaje Pedro Morales Pino’’. Una de tantas formas a través de las cuales el Conservatorio ratifica el respeto por el legado del maestro, con la certeza de que no hay mejor inversión que aquella que enaltece y honra la vida y obra de los grandes artistas.
Escuche aquí la entrevista a Patricia Correa, directora del Conservatorio Pedro Morales Pino en Cartago:
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.