Pasar al contenido principal
CERRAR

En un viaje al corazón del vallenato, Señal Colombia presenta ‘Cantar la Vida, vallenatos de Sempegüa’

Señal Colombia estrena ‘Cantar la Vida, vallenatos de Sempegüa’, un documental que sumerge al espectador en el universo de los grandes juglares vallenatos, explorando sus vidas, el origen de sus letras y la conexión profunda de su música con las raíces campesinas de un región del Cesar.
Cantar la vida vallenatos de Sempegüa por Señal Colombia
Foto: Pantallazo redes sociales
Sary Tovar

El Sistema de Medios Públicos realizará el estreno este domingo 27 de abril del documental ‘Cantar la Vida, vallenatos de Sempegüa', una coproducción de Señal Colombia dirigida por Guillermo Gómez, Johan Manuel Rincón y Cineminga. 

El documental indaga sobre la vida de los grandes juglares del género vallenato a través de una producción enfocada en la exploración de imágenes, sonidos, relatos, composición lírica y raíces de este género campesino costumbrista.

Además del documental, el proyecto está compuesto por una miniserie en pódcast y un disco con 19 canciones que remiten a los orígenes costumbristas del vallenato.


No te lo pierdas: 'Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América', se estrenará en el FICCI 2025


'Cantar la vida' promete sumergir a sus espectadores en el mundo que ha inspirado el nacimiento de las canciones vallenatas. Conociendo la cotidianidad de los músicos y pescadores de un rincón del Cesar. 

Antonio y Kiko, cantantes insignia de la ciénaga de Zapatosa, contarán el estilo y la relación entre las experiencias de los autores y las letras de las canciones, en un acercamiento del público a los músicos pescadores y cantores de Sempegüa.

Estreno hoy 9:00 p.m., por Señal Colombia.

Artículos Player

POLÍTICA