En la década de los años sesenta, Luisín Landaez popularizó la cumbia en Chile con sus inolvidables versiones de “La Piragua” y “Los Cien años de Macondo”. Esta tradición de música popular fue la semilla de lo que hoy se conoce como "Nueva Cumbia Chilena", movimiento que juntó en un mismo saco el viejo sonido de las sonoras cumbieras, algo de ska, música balcánica, reggae, bolero y sabor antillano. A este bando pertenece Chico Trujillo, una banda que surgió en Valparaíso a finales de la década de los noventa cuando se separó la legendaria banda de punk La Floripondio.
Desde Arica a Punta Arenas, Chico Trujillo ha sido la banda sonora de la nueva cumbia en Chile, una vigorosa escena musical que desde 1990, cuando apareció en el escenario Joe Vasconcellos, ha tenido conocidos exponentes como Banda Conmoción, Villa Cariño, Combo Ginebra y La Mano Ajena, entre otros. En sus más de diecisiete años de carrera, Chico Trujillo ha grabado cinco discos dentro de los que se encuentra Reina de todas las fiestas, su más reciente grabación con la que se confirman el poder sin fronteras de la cumbia continental.
Escogimos cinco versiones de cumbias y vallenatos colombianos interpretados por Chico Trujillo.
“Malgeniosa” de Calixto Ochoa incluida en el disco Reina de todas las fiestas (2015)
“La piragua” de José Barros incluida en el disco Chico Trujillo y la Sonora Imaginación (2001)
“Los sabanales” de Calixto Ochoa incluida en el disco Plato único bailable (2008)
“Playas marinas” de Calixto Ochoa incluida en el disco Reina de todas las fiestas (2015)
“Festival en Guararé” de los Corraleros de Majagual incluida en el disco Cumbia chilombiana (2006)
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.