“A partir del primero de enero del 2014 los empleadores, van a dejar de contribuir al 8,5% que corresponde al aporte de salud, estos son alrededor de 52 mil pesos mensuales con un aporte de salario mínimo de 616.000 pesos! , explicó el funcionario.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Hacienda, mientras que la tasa de crecimiento en empleos formales se ubica en el 8%, la tasa del empleo informal desciende al 2%; con esta medida, la intención es fomentar un mayor crecimiento en el empleo formal.
Mejía también explicó que la medida que entrará en vigencia desde el próximo primero de enero del 2014, se aplicará a los trabajadores que devengan hasta 10 salarios mínimos, equivalente a 6,1 millones de pesos al mes; señaló además que los empleadores que cuentan con trabajadores que devengan por encima de ese tope, tendrán que continuar con el aporte a salud del 8.5%.
“Esta reducción en los aportes de salud, que corresponden alrededor de 52 mil pesos mensuales, se hacen solamente para los empleados que devengan menos de 10 salarios mínimos, es decir, 6 millones 160 mil pesos; los empleados que ganan más de 10 salarios mínimos van a tener que seguir haciendo ese aporte de salud del 8,5% , puntualizó el funcionario del Ministerio de Hacienda.