LAP 24/7 es una agrupación que nació como respuesta a la adversidad. Juan Diego y Felipe Andrés, creen en la música como su instrumento de recomposición de la sociedad.
LAP 24/7 es una agrupación que nació como respuesta a la adversidad. Juan Diego y Felipe Andrés creen en la música como su instrumento de recomposición de la sociedad.
Su nombre es Juan Diego, tiene 18 años de edad y no le cuesta reír, a pesar de los motivos que le sobran para no querer hacerlo. Nació en la ciudad de Bogotá, pero en su interior lleva el ritmo del sanjuanero huilense y el sabor de las achiras de la tierra de sus padres. Entre el municipio de Acevedo al sur del departamento del Huila, y el municipio de Algeciras, tres horas más cerca de su capital, floreció el amor entre ellos. Hasta que llegó el momento de partir.
Felipe Andrés también es bogotano, tiene la herencia araucana que le dejó su madre, y el legado boyacense que le regaló su padre. Tame era el municipio de la región llanera que le esperaba para sus faenas, para formarse como el “propio llanero” de sombrero, rejo y caballo. Hasta que llegó el momento de partir.
La salida intempestiva de sus hogares, de sus terruños, en la década de los noventa; llevó a estas dos familias, como a muchas otras en este país, a buscar proteger lo único que les quedaba, la vida.
“En el año 2015 y después de haber pasado las duras y las maduras en esta ciudad de tanta gente. Llegamos a este sitio, a la Plaza de la Hoja, habían llamado a mi papá y le habían dicho que nos iban a dar uno de esos apartamentos. Aquí fue donde conocí a Juan Diego”, cuenta Andrés mientras mueve sus manos como deseoso de hacer su presentación.
Se encontraban en las tardes con los niños y jóvenes de las otras 452 familias que también se habían instalado allí. Constantemente escuchaban las otras historias; las de otros desplazados, de derrumbes, de desalojos, de pobreza extrema, había de todo un poco, y, lentamente eso se fue convirtiendo en material para las canciones de Juan y Andrés.
Solía decir mi abuela, no hay mal que por bien no venga. decidieron cantar, hacer música, y contar su vida. Se les conocen como LAP 24-7 y este es su relato.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.