Elliot Tupac es uno de los más reconocidos artistas urbanos de Latinoamérica, es experto en serigrafía, caligrafía, lettering y ha dejado marcadas algunas de las ciudades de Sudamérica con su estilo, mezcla de arte chicha contestatario y pop art contemporáneo.
Las llena de color, verde sobre naranja, amarillo y rojo, con letras con contornos muy negros, y casi como un afiche publicitario. En ellas se leen mensajes inspiradores como: “El Perú no es lima” “Antes soñaba” “El poder de las sangres” o “El amor cura”.
Cada año se celebra en Colombia la semana de Perú, una alianza con la embajada de este país, la Alcaldía de Bogotá y FUGA (Fundación Alzate Avendaño), esta se realiza en el espacio conocido como ‘Bronx distrito creativo’. Allí se llevaron a cabo varias actividades, entre ellas la creación de un mural de gran formato con Elliot Tupac y hoy los capitalinos pueden pasar a revelar ante sus ojos el misterio de la creación de un gran grafiti entre 2 artistas, Elliot Tupac y Rodez, diseñador gráfico colombiano que vive sus días entre la ilustración y el grafiti.
En La Señal de la Mañana tuvimos como invitado a Elliot Tupac, con quien conversamos acerca de su creación. “En principio la obra es un mural que recrea, en cierto modo, la esperanza del futuro. El texto dice ‘Renacer para crecer’, evocando la posibilidad de ver cómo salimos de una situación mala a una más positiva para el futuro”. Dijo Elliot Tupac.
Para la creación de la obra, Elliot Tupac tiene dentro de su trabajo una dinámica que invita al diálogo comunal. “Cuando me invitaron a realizar la obra en este espacio que trae una historia con un matiz al que ya estoy acostumbrado a ver, un espíritu de recuperación, fue sencillo desarrollar una obra humana, donde el muro invita al diálogo y no a la imposición, una de mis premisas en el arte”, explicó Tupac
Las obras de Tupac tienen una estética popular, con mucho colorido. Al respecto nos comentó que la raíz de su estética viene del arte chicha, el cual evoca un movimiento musical de los años 80. “Tiene una disposición de los colores especial, pone como elementos principales figuras populares, como en este mural que tiene ilustración tipográfica, con ilustración figurativa en el cual trabajamos de la mano con Rodez”, afirmó Dijo Elliot.
La idea en sus obras es apelar a la metáfora, lo que hoy realiza tiene mucha simbología con el Bronx, sin embargo, este mismo discurso representa cualquier situación humana. “Efectivamente, cuando uno llega acá y ve el contexto con la idea del Bronx, asocia mucho la idea de la recuperación, sin embargo, esta es una composición atemporal, se convierte en uso cotidiano, de cualquier espacio”, puntualizó Tupac.
Escuche aquí la entrevista completa a Elliot Tupac.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.