Pasar al contenido principal
CERRAR

Fania Records, 50 Aniversario

Robert Téllez, uno de los mayores conocedores de la salsa en nuestro país realizador de Conversando la Salsa de Señal Radio Colombia, recuerda la historia del más importante sello discográfico del mundo de la música afroantillana.

En marzo de 1964 se produce la fundación del mítico sello FANIA, compañia responsable en muy buena parte del denominado "boom" salsero, gestado en la ciudad de New York y que prontó logró mediante una exitosa comercialización, invadir el resto del mundo.

Fania Records es fundado por el visionario empresario Jerry Masuscii y el músico dominicano Juan Azarías Pacheco Kiniping,conocido artísticamente como: Johnny Pacheco.

Masucci nacido en el seno de una familia italoamericana, culminó sus estudios secundarios mientras servía en la Marina de EE.UU., en Guantánamo, Cuba, durante la Guerra de Corea.A su regreso a "La Gran Manzana", ingresó al departamento de policía de Nueva York, mientras asistía a la universidad nocturna. Durante su permanencía en la Policia, Masucci obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas, con especialización en Comercio Exterior. Tras obtener un Doctorado en Derecho, renunció al Departamento de Policía y trabajó en La Habana (Cuba), en 1960, como asistente del Director de Relaciones Públicas en el Departamento de Turismo. Jerry tenía una gran pasión por la música antillana desde que había estado en los años 50 en Cuba.

Ya para 1962 Jerry Masucci se convirtió en uno de los socios del bufete de abogados Pariser and Masucci. Para ésta época, Johnny Pacheco ya poseía la experiencia de trabajar junto a José Fajardo y la Duboney de Charlie Plamieri. Con el sello Alegre de Al Santiago, Pacheco había editado 5 larga duración con su propia agrupación: "Pacheco y su Charanga", popularizando temas como: "El Guiro de Macorina" - "Oyeme Mulata" - "El Chivo", "Alto Songo" , entre otros.

Durante una fiesta en el verano de 1963 en las costas de Long Island se conocieron Masucci y Pacheco. Pero fue hasta un encuentro posterior, en el hotel Taft de Nueva York, cuando Jerry se enteró de que Johnny tenía una agrupación del formato típico de Charanga. Pero ese día solo conversaron acerca de los trámites de divorcio de Johnny, que había decidido contratar a Masucci como su abogado.

Pronto la relación se convertiría en amistad. Masucci fue uno de los primeros en enterarse de la finalización del contrato de Johnny con Alegre Recording y de su idea de fundar una compañia disquera propia, para no depender de las decisiones de otros y obtener un mayor porcentaje de ganancias.

Con una inversión de 2500 dolares Masucci y Pacheco crearon la compañía Fania (nombre derivado de un viejo son compuesto por Reinaldo Bolaños).

Juntos comenzaron vendiendo discos de forma ambulante, con un vehículo, en las calles del Harlem hispano, descubriendo a jóvenes artistas con nuevos sonidos y, eventualmente, grabándoles discos.

A la par con la fundación del sello discográfico, Pacheco cambio su formato de Charanga y creó un conjunto. Tras horas de grabación para producir el que sería conocido como el primer disco de Fania, el número 325 (por el cumpleaños de Johnny, 25 de marzo) titulado "Cañonazo", se lanza el histórico álbum con temas ya popularizados por la Sonora Matancera y otras orquestas cubanas.

Con el paso de los años llegarían los talentos de (Louie Ramírez, Larry Harlow y Bobby Valentín, quienes fueron firmados en 1965), luego llegarían Willie Colón & Héctor Lavoe y un puñado de artistas más, que apoyaron la consolidación de un sonido particular y la creación de un fenómeno mundial. Tanto así que en 1968 surge Fania All Stars, donde logra afianzarse el movimiento, tras los conciertos del Red Garter Club, de Nueva York; y el Cheetah Club de Manhattan, con los que comenzaron a convertirse en leyendas.

Es posible que ni Pacheco, ni Masucci, estuviesen conscientes en ese momento de lo lejos que iban a llegar, talvez aún nadie percibía que Fania Records trascendería y lograrían un catálogo con cerca de 3.000 grabaciones.

ETIQUETAS

POLÍTICA