En los micrófonos de Radio Nacional el expresidente César Gaviria hizo un llamado a la unidad nacional frente a la infortunada situación a la que se han tenido que someter miles de connacionales con atropellos por parte del gobierno venezolano.
“Nada de andar ventilando diferencias en este momento. Eso es vergonzoso y no debe seguir sucediendo, los colombianos tenemos que estar unidos y el presidente Maduro tiene que saber que está ofendiendo a cada colombiano; que Colombia está indignada, ofendida, que en 200 años de historia nunca un presidente de Venezuela nos había tratado de esa manera. Eso es inaceptable y se equivocan si creen que el pueblo colombiano se puede pisotear como lo han hecho”, manifestó Gaviria.
Consideró que Maduro contradice su posición socialista al violar de forma reiterada las convenciones internacionales de derechos humanos y al asumir una posición xenófoba frente a “los colombianos pobres, inmigrantes y desvalidos, marcando sus casas y tumbarlas de una forma fachista”.
“Hay que decirle a ese señor – refiriéndose a Maduro – que aquí no tiene una pelea con el presidente Uribe quien ha sido víctima de las ofensas que le está haciendo el presidente Maduro. El presidente venezolano tiene que saber que la pelea es con todos los colombianos, Colombia entera rechaza esos atropellos”, dijo.
Por otro lado consideró que es inaceptable la posición adquirida por el expresidente Ernesto Samper como secretario general de Unasur al comunicar que en la frontera sólo existe paramilitarismo, “eso es ignorar y subestimar este dramático problema. Tiene que venir a mirar y solucionar el problema, no recibir instrucciones de Maduro”. Por ello consideró que Samper tendría que consultar la situación con los países integrantes de Unasur y que de ser esa posición la determinación oficial del organismo multinacional, Colombia debería retirarse.
Pidió al presidente Juan Manuel Santos continuar con una posición diplomática y acudir a instancias internacionales para darle pronta solución a esta crisis humanitaria “sin acudir a los tambores de la guerra”.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.