Hace 205 años, Colombia, gritó libertad en El Socorro, Santander
En El Socorro, se enfrentaron a las tropas españolas, las acorralaron y obligaron a firmar la primera Acta Constitucional de Independencia de la historia de nuestro país.
Con un carnaval de la independencia por las calles del municipio, los habitantes de El Socorro, Santander, recuerdan que el 10 de julio de 1810, diez días antes de la firma del Acta de Independencia de Santafé, ciudadanos de Barichara, Cabrera, Simacota, Palmas del Socorro, Páramo, Pinchote y Confines, en lo que hoy es Santander, emprendieron una marcha hacía la Villa del Socorro para respaldar a sus vecinos, con machetes de labranza, lanzas, piedras, hierros y hondas, para avivar el grito de independencia.
Los comuneros se rebelaron en momentos en que las diferentes clases sociales de la Colonia se oponían a la Corona, unidos por el anhelo de acabar con los altos impuestos que afectaban por igual a la aristocracia, los artesanos y el pueblo en general.
Para conmemorar estos hechos, vestidos con trajes característicos de la época de La Colonia, niños, jóvenes y adultos, participan en el desfile que pretende revivir los históricos hechos, que sirvieron de preámbulo a la independencia de Colombia del régimen español”, como lo cuenta Humberto Corzo Galvis, alcalde de El Socorro.
10 días después de los hechos de El Socorro, el 20 de julio en Santafé de Bogotá, un grupo de patriotas, utilizando como excusa la negación en términos ofensivos para los americanos del préstamo de un florero que se solicitó al español José González Llorente, iniciaron una revuelta que dio origen al "grito de independencia". A raíz de este hecho, los criollos sustituyeron las autoridades existentes por juntas de gobierno.
Socorro, el primer municipio en liberarse del yugo español. Cuna de la independencia latinoamericana.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.