Cuando apenas iba iniciarse el decenio de los noventas, el trombonista neoyorkino Willie Colón efectuó la publicación del álbum ‘Top Secrets’, respaldado por un grupo de destacados músicos que para la grabación fueron denominados como ‘Los Extranjeros Legales’.
William Anthony Colón Román, de raíces puertorriqueñas, fue criado en el Bronx, y logró introducirse en la salsa, inspirado por el sonido de trombones de Mon Rivera. A los 16 años de edad efectuó la grabación de su primer álbum ‘El Malo’ (1967), teniendo como vocalista a Héctor Pérez, ‘Lavoe’. Esa asociación, una de las más exitosas del boom salsero, se mantuvo hasta 1973, dando como resultado más de una decena de producciones discográficas que contienen hoy temas considerados como clásicos.
Posteriormente Colón se unió con el cantautor panameño Rubén Blades, para producir el álbum ’Metiendo Mano’, dando inicio al periodo de la salsa social, que continuó con la producción ‘Siembra’ de 1978.
La historia tras el clásico ‘El gran varón’
Cerrando el decenio de los años ochenta, Willie Colón quien siempre ha roto los esquemas establecidos, incluyó en su placa ‘Top Secrets’ el tema ‘El gran varón’, autoría del prolífico compositor panameño Omar Alfanno, que contó con el arreglo del trompetista y productor Marty Sheller.
La icónica canción inspirada en una historia verídica, a excepción de los nombres de los personajes, narra la historia de Simón, un joven homosexual que se convierte en mujer trans, luego de viajar al extranjero; y Andrés, un padre que educó a su hijo con mano dura y con severidad, para que se comportara como todo un ‘macho’.
De acuerdo con Alfanno, Simón fue recreado tras la vivencia de un compañero de la secundaria que no pudo expresar su verdadera orientación sexual, hasta que se estableció en los Estados Unidos, afectando así la relación con su familia, falleciendo a los 30 años de edad, víctima del virus del VIH SIDA.
Aunque Willie Colón ha expresado que en su momento la canción causó controversia, también ha advertido que nunca fue censurada. Por el contrario, la pieza fue reconocida con el galardón humanitario otorgado por los diseñadores Carolina Herrera y Oscar de la Renta.
Luego, en 2002, se realizó en México una película inspirada en la canción, titulada ‘Simón, el gran varón’, el filme fue dirigido por Miguel Barreda Delgado y contó con la participación de Alberto Estrella, Víctor Carpinteiro y Alicia Encinas.
La canción ocupa el puesto número 23, dentro del listado de las 50 mejores canciones latinas de todos los tiempos de Billboard.
Escuche a continuación la entrevista al músico Omar Alfanno, compositor del clásico ‘El gran varón’:
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.