Pasar al contenido principal
CERRAR

Manizales tramo a tramo, paraíso para el ciclomontañismo

En los últimos años Manizales se ha distinguido por el uso de las bicicletas, hasta el punto que actualmente el 3% de su población se moviliza en estos vehículos. Estas son las historias en bici de la Vuelta a Colombia.

Colectivos como La Bici Está de Moda, Pedalear te hace volar, CIclope 2019, Sobre Ruedas Bike Tours, las tiendas de ciclismo de la ciudad e iniciativas como La Masa Crítica , fomentan el uso de este transporte con salidas urbanas y de montaña en las mañanas y las noches.

La Administración Municipal se ha sumado a la cultura del uso de la bici con el Sistema Público de Bicicletas que pronto estará en funcionamiento con 13 ciclorutas, cicloparqueaderos, el manual del ciclista urbano, y 70 bicicletas que estarán distribuidas en tres estaciones: Parque del Agua, cable vía Fundadores y sector del Cable, con un sistema digital único en el país por medio de la huella dactilar para acceder a la bicicleta.

Nuestras Rutas de Montaña

Además de este auge para el ciclismo urbano, a menos de 15 minutos por cualquiera de las vías para salir de la ciudad, tenemos recorridos de todos los niveles para usuarios novatos y expertos.

Ruta, montaña, enduro, downhill, trial. En todas las modalidades aquí está una guía de las mejores rutas que ofrece la ciudad.

La Puerta

Esta es la ruta básica de novatos para quien quiera empezar a montar con regularidad y coger nivel, un tramo corto de 6.5 kms. con una pequeña subida exigente por carretera destapada, a tan solo cinco minutos saliendo por Milán hacia el Cerro de Oro – vereda Buenavista

La Puerta, Historias en bici en ManizalesGallinazo –Montaño

Esta ruta es un poco más larga, sin embargo para aquellos que están empezando y les gusta pedalear por montaña, disfrutando de un buen paisaje con la tranquilidad de un recorrido sin exigencias técnicas ni la complejidad de la trocha, este es el tramo ideal para enamorarse de este deporte.

Trayecto: Batallón, puente La Libertad, barrio La Enea, Gallinazo, vereda Montaño.

Recorrido aproximado: 2 horas, 30 minutos.

Distancia: 31.5 kms. ida y vuelta desde el sector del Cable.

El tramo de retorno ofrece un descenso suave, y la opción de regresar por el cable vía para quienes no estén preparados para subir pedaleando por el Batallón, una subida tendida de 2.1 km.

Montaño. Historias en Bici en Manizales de la Vuelta a ColombiaMorena - morenita

Aquí la montaña exige un mejor estado físico y un espíritu más guerrero, es una ruta de complejidad novato –intermedia, pero si a usted le gusta la aventura, empieza a entrenarse para descender trochas y desafiar su cuerpo con lomas empedradas, esta es una gran opción.

Es un recorrido corto de cerca de 25 kms. ida y vuelta, se sube por la misma vía descrita para Montaño, antes de llegar a la vereda está el desvío que lo saluda con una falda que anuncia lo que será el resto del camino… una buena montada, pero después de llegar a la cima el terreno se vuelve más tendido y el ascenso de 25 minutos es menos ‘tortuoso’.

La Morena, Historias en Bici en Manizales de la Vuelta a Colombia

Al terminar la subida les aseguro que el paisaje reconforta todo el esfuerzo de la pedaleada y después viene el placer del descenso.

Como siempre no falta la advertencia, despacio ciclistas, en ese tramo por confiada, tuve una caída fuerte que me recibió en la cara, afortunadamente no me quedaron cicatrices, pero el raspón me duro como un mes.

Este descenso pasa por varios terrenos: cascajo, potrero, caminito de montaña, bosque, atraviesa una finca, y ahí cuidado con los perros, a veces solo hacen bulla pero han asustado a más de uno.

Luego llega una bajada por carretera destapada que sale a La Morenita, una trocha sencilla pero buena para los que apenas empiezan a enfrentar estos caminos por donde solo pasan bicis y caballos.

‘Al coronarse’ Morenita nuevamente sale a la ruta de Montaño con la misma opción, subir por El Batallón o en el Cable Aéreo.

Pero Manizales consciente a sus ciclistas y les tiene ñapa, si quiere hacer solo la trocha y evitarse el camino largo de La Morena, también hay un desvío para recorrer solo La Morenita y se ahorra cerca de 2 horas.

Y si la subida del Batallón le parece poco y tiene alientos de más, puede subir por el Alto del Perro, 1.8 km de subida pavimentada que en un tramo llega a tener una inclinación de 17 grados.

O también está la alternativa de La Tomatera, por la misma ruta del Batallón se desvía por San Marcel y pedalea 5.6 kms. de subida, sale a un bosque y luego a la bajada de La Puerta (ruta1).

La tomatera, Historias en bici de Manizales en la Vuelta a Colombia

Descenso extremo

Ahora, si usted tiene mayor nivel y lo que quiere es echarse a rodar montaña abajo, Manizales le tiene excelentes rutas para probar su habilidad en la cicla.

Cerca al mismo sector de los trayectos anteriores subiendo por el colegio Granadino está La Pinera, una pista de downhill donde se han corrido válidas profesionales, esta ruta es de una textura altamente arenosa, un peligro para frenar, tiene bajadas muy técnicas y voladeros altos.

Por este mismo lado, pero un poco más lejos está la bajada a Siete Ríos, trocha que atraviesa siete quebraditas y sale al municipio de Villamaría.

Para ambas rutas se necesita subir, la buena noticia para los amantes del descenso es que se puede llegar en carro, para los demás, a los que nos gusta ‘sacarle jugo a la subida’, ánimo que pedaleando también se llega.

Estás son apenas algunas de las rutas ubicadas en el sector de La Enea – Lusitania, pero por ahí nos quedan muchas más.

Al otro lado de la ciudad, a cinco minutos del terminal de busetas de Villa Pilar hay un complejo de rutas que son el cielo para los downhilleros y los que disfrutan del enduro:

Macadamia, La Z, El Alemán, El Colibrí.

También está la finca La Serranía de la familia de Hernando Gutiérrez Henao, más conocido como ‘Bisoño’, figura del ciclomontañismo en los años 90 y padre de Marcelo y Rafael Gutiérrez, los mejores corredores colombianos de downhill.

Y para terminar vamos al norte de la ciudad a una de mis favoritas: El Águila, cruzando los barrios Bosques del Norte y San Sebastián empieza la felicidad, una subida corta pero dura que llega a la vereda Alto del Guamo y se interna en el bosque, Manizales se ve a lo lejos, la montaña promete un buen descenso y lo cumple. 32 kms. de aire puro, adrenalina y concentración.

Después de la trocha la ruta sale a la tienda El Águila en la vía al municipio de Neira, los ciclistas pueden volver pedaleando por una subida muy sencilla de unos 30 minutos, o por solo cuatro mil pesitos un jeep los deja en el centro de la ciudad.

ETIQUETAS

POLÍTICA