La Vuelta a Colombia nos ha llevado hasta el municipio de Mariquita al norte del departamento del Tolima. La fruta tiene historias en bici para convertirse en símbolo de esta población. Hablamos del Mangostino con el historiador Guillermo Gónzalez.
Visitar Mariquita es una experiencia grata e inolvidable. Se llega a estas tierras luego de dos horas de trayecto desde la capital del Tolima o tres horas desde la ciudad de Bogotá.
El Mangostino no es originario de San Sebastián de Mariquita, sino que proviene de los viajeros ingleses que regalaban este fruto a los habitantes de la región. Es un fruto de un delicioso sabor, posee gajos de color blanco y corteza dura que se obtiene de un árbol tropical proveniente de Indonesia.
Mariquita es considerada la capital frutera de Colombia. El Mangostino no es el único producto del municipio de Mariquita. Aquí también se produce: Aguacate cuello de botella, la manga mariquiteña, mamey, el sapote y otras frutas como el banano, la piña, etc…
En este lugar, en las “Ruinas de Santa Lucía”, fue sepultado inicialmente Gonzalo Jiménez de Quesada.
Este municipio fue un lugar clave en la Expedición Botánica. Álvaro Mutis, en compañía de científicos criollos como Francisco José de Caldas, centró gran parte de sus investigaciones en lo que hoy se conoce como el Bosque Municipal.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.