Hasta antes de la aparición de Jaime Jaramillo Uribe en el panorama de los estudios sociales en Colombia, la historia se seguía viendo como la reconstrucción de una sucesión de hechos políticos y de exaltación de los gobernantes.
Gracias a este abogado con estudios en Ciencias Sociales y Economía, nacido en Abejorral, Antioquia, en 1917, la recreación del pasado en el país empezó a prestar atención a los aconteceres de la sociedad, la economía y la cultura. Además, se empezó a verificar la investigación histórica a través de un método científico a través de preguntas.
Fue lo que a partir de entonces se conoció como la Nueva Historia Colombiana, que Jaramillo empezó a plasmar desde su primer libro, "El pensamiento colombiano en el siglo XIX", escrito en 1954 pero publicado en 1962 y, año tras año desde 1963, como cabeza del Anuario Colombiano de Historia Social y de Cultura, del Departamento de Historia de la Universidad Nacional, de la cual fue fundador a mediados de esa década.
Jaime Jaramillo Uribe terminó estudios de bachillerato en Bogotá y se tituló como maestro a sus 20 años. Entre 1946 y 1948 tomó cursos de Historia y Sociología en la Universidad La Sorbona en París, y se recibió de abogado al regresar al país. Miembro del Instituto de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, desde mediados de la década del 60 propendió por la creación de un Departamento de Historia, del que fue su primer decano.
Profesor visitante en diferentes universidades internacionales, embajador de Colombia en Alemania y director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América, Cerlalc, también escribió "Ensayos de la historia social colombiana" (1969), "Historia de la pedagogía como historia de la cultura" (1970) y "La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos" (1977). Fue además padre del reconocido pintor Lorenzo Jaramillo, fallecido en 1992.