En la histórica Catedral primada de Bogotá construida entre los años 1.807 y 1.823, el papa Francisco tendrá varios eventos importantes en la mañana de este jueves 7 de septiembre. Se trata del recorrido por la Catedral Primada de Bogotá que fue recientemente restaurada para esta visita, al lado está el Palacio Cardenalicio, ambas estructuras son importantes referentes de la historia del país y desde allí el máximo jerarca de la iglesia sostendrá diferentes encuentros con sacerdotes, invitados especiales, figuras políticas y jóvenes de todos los rincones del país.
Recorrido en la catedral
Pasadas las 10 de la mañana el papa será recibido desde la puerta principal de la Catedral por el cardenal Rubén Salazar, una ofrenda y la presentación del agua bendita precedirán el ingreso de Francisco al templo religioso, cerca de 2.000 personas lo recibirán, algunos de ellos son sacerdotes, pero también se tendrán invitados especiales.
En la Catedral, el Obispo de Roma tendrá un especial encuentro con la imagen restaurada de la Virgen de Chiquinquirá, cuadro que fue traído desde Boyacá para esta visita, también se esperan palabras para los asistentes.
Posteriormente en la Capilla del Sagrario, el tercer papa que viene a Colombia se reunirá con el comité ejecutivo que organizó esta visita apostólica, allí firmará el diario que tiene el templo, un libro que empezó a recibir memorias de lo que ocurre en este templo desde 1.974, en su interior tiene las firmas de Pablo Vl en 1.968 y Juan Pablo ll en 1.986, ahora, 31 años después, el nombre de un papa se vuelve a plasmar en esas hojas. Luego de este encuentro el pontífice hará una oración en el altar de esta capilla y luego se desplazará por un pasillo al Palacio Cardenalicio.
El Palacio Cardenalicio
El tiempo en el que el Papa estará en el Palacio Cardenalicio es relativamente corto, su ingreso lo hará por la puerta del ángel, se llama así porque efectivamente en la parte de arriba está la escultura de un ángel y la fecha de su construcción; subirá por las escaleras de San Pedro hasta llegar al segundo piso.
El segundo piso es un lugar lleno de historia, cuadros que datan del siglo XVl hacen parte de la decoración, en uno de sus salones al papa lo esperarán obispos de las diócesis colombianas.
Y luego en el balcón del Palacio Arzobispal o Cardenalicio lo aguarda uno de los momentos más esperados, el Papa Francisco bendecirá a cerca de 22 mil jóvenes que esperan por el en la Plaza de Bolívar, luego de unas palabras y algunos actos culturales, el Papa saldrá de este lugar histórico del país ubicado en la Carrera 7 # 10 – 20 para hacer un nuevo recorrido en papamóvil.
Escuche aquí detalles de este histórico recorrido:
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.