Pasar al contenido principal
CERRAR

San Pacho Bendito hace parte del Decenio Afro en las Regiones

En Quibdó se realiza una agenda de acciones concretas para llevar la proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes a los territorios.

Alexis Arce, ex consultivo y Consejero Nacional de Cultura Afrocolombiano, para la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura, relata la importancia de crear espacios en lo local que generen empoderamiento:

"Es trascendental que desde la institucionalidad se pueda generar un escenario de reconocimiento de la labor de los líderes regionales, y sobretodo, un escenario de apoyo a los mismos, por ello trabajamos con procesos previos y autónomos que sean un canal de implementación constante del Decenio Afro en las Regiones"

De esta manera, Quibdó y sus Fiestas Patrimoniales de San Francisco de Asís, son el epicentro de diversas acciones creadas por la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura, para llevar el mensaje de Justicia, Reconocimiento y Desarrollo del Decenio Afro. "Son acciones que nacen desde los líderes de Quibdó una acción transversal generada como reconocimiento a un gran maestro de la literatura afrocolombiana por parte de la Dirección"

Aquí algunos de los procesos del Decenio Afro en las Regiones :

Producción Literaria

La creación de contenidos propios, aterrizados a la realidad y que puedan ser aplicados como elementos pedagógicos y en espacios académicos es uno de las acciones de construcción constante que se adelantan.

Con Olor a pueblo, fue presentado en el marco del V Encuentro de Espiritualidad afrocolombiana en Quibdó, un libro que recorre según el autor, el padre Gonzalo M de la Torre, la humanización del catolicismo mediante la cultura en territorios afrocolombianos.

Tambores del Decenio dialogan con San Pacho

Con 10 músicos representantes de Barranquilla, Cartagena, Puerto Tejada - Cauca, Timbiquí, Quibdó, San Andrés y Bogotá, que hacen un recorrido por los tambores de la diáspora africana con la adaptación de la obra literaria del maestro Manuel Zapata Olivella, Changó El Gran Putas que se presentó en la Casa de la CUltura Jorge Isaacs; y una puesta en escena denominada Candanga de Tambores que hace una intervención en espacios públicos, en este caso en el Desfile de Banderas de las Fiestas de San Pacho en Quibdó.

Medios de Comunicación Regional

Desde plataformas de difusión como Talento Chocoano, TV Afro y Enamorate del Chocó se realizan acciones en red para visibilizarse conjunta y articuladamente en el marco de las acciones del Decenio Afro en las Regiones. Por su parte la plataforma digital Enamorate del Chocó realizó una toma artística y visual en la plaza de la Catedral de Qubidó, con jóvenes que participaron de las creaciones de antropología visual.

Talento Chocoano, realiza una documentación en la que se conectan los elementos patrimoniales de San Pacho con la proclamación del Decenio Internacional Afrodescendiente, y sus ejes de Reconocimiento, Justicia y Desarrollo.

En todos estos procesos hay elementos significativos y por destacar: reconocimiento y participación activa de las juventudes, diálogo intergeneracional, representación de la diversidad de las poblaciones afrocolombianas, participación de mujeres líderezas, todos con un objetivo: visibilizar y realizar acciones que consoliden desde la base el Decenio internacional de los afrodescendientes.

ETIQUETAS

POLÍTICA