Pasar al contenido principal
CERRAR

Tunja, Cali, Ibagué y Villavicencio: territorios con bajos indices de analfabetismo

En las capitales de Boyacá, Valle del Cauca, Tolima y Meta, menos del 3.8% de sus habitantes, no sabe leer ni escribir. La cifra, según la Unesco indica que un territorio está libre de analfabetismo ya así lo formalizó en las últimas horas la ministra de Educación Gina Parody.

Con estas ya son 17 las entidades territoriales de Colombia que han sido declaradas libres de este flagelo, por lo que el país se acerca cada vez más a la meta de erradicar por completo el analfabetismo en 2025.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, la titular de la cartera educativa indicó que durante los últimos 4 años, el Programa Nacional de Alfabetización ha beneficiado a más de 11 mil personas de estas 4 ciudades, y a 400 mil en todo el país, con una inversión superior a los 60 mil millones de pesos.


Los otras 13 poblaciones donde ha sido erradicado el analfabetismo son Medellín, Envigado, Sabaneta, Itagüí, Rionegro, Bello, Armenia, Pereira, Manizales, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla y Popayán.

De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares suministrada por el DANE, en los 4 departamentos reconocidos la tasa de analfabetismo es inferior a 3.8%, cifra establecida por la Unesco para asegurar que un territorio ha superado esta condición. De esta manera, Tunja y su área metropolitana alcanzaron un índice de 2.1%, Cali 2.4%, Ibagué y su área metropolitana 2.5% y Villavicencio y su área metropolitana 3.2%.

ETIQUETAS

POLÍTICA