Son justamente las expresiones artísticas y musicales que nacen en sus jornadas, en la cotidianidad del llanero; las que se buscan preservar, la oralidad en sus quehaceres, los cantos de vaquería, corríos, versos, grito sabanero y tonada de ordeño.
Hace 28 años un grupo de llaneros, amigos y amantes de la música de la región; observaban con preocupación que el auge del petróleo que estaba trayendo consigo importantes dividendos, traía también costumbres de otras regiones de Colombia e incluso de un poco más allá de las fronteras del país. Estas costumbres estaban acabando poco a poco con nuestras más profundas raíces y tradiciones. Estaban amenazando nuestro folclor.
Así nació el Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia, que este año cumplió 28 años de existencia, y celebró junto con los yopaleños y casanareños ser reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación*. El evento ha logrado a través de su historia, cumplir en gran medida sus principales objetivos de enriquecer y fortalecer el folclor llanero.
El sábado 16 y 17 de diciembre de 2016, el Parque Resurgimiento, recibió a los más de 50.000 asistentes, quienes disfrutaron de los artistas, de los ganadores del Garcero del Llano, de los nuevos talentos, de los copleros, las voces recias y de las grandes leyendas del folclor de la región, que se integran al torneo que otrora muchos de ellos ganaron y construyeron.
Para José Luis Silva Pérez, presidente de la Corporación Cimarrón de Oro, esta es una gran oportunidad para presentar a los colombianos el folclor del llano colombovenezolano. Participan en el torneo los mejores exponentes en contrapunteo, voz recia masculina y voz recia femenina; del país hermano Venezuela y naturalmente de Colombia. Se congregan en un fin de semana decembrino dos repúblicas unidas por un mismo suelo, sabanas llaneras que albergan sus faenas son inspiradoras de esta hermandad y de los cantos que llegan a la tarima del Cimarrón de Oro.
Son justamente las expresiones artísticas y musicales que nacen en sus jornadas, en la cotidianidad del llanero; las que se buscan preservar, la oralidad en sus quehaceres, los cantos de vaquería, corríos, versos, grito sabanero, tonada de ordeño, la historia de sus parientes, de sus vidas, su ganado; la historia de los llanos orientales.
Esa es la importancia del Cimarrón de Oro. La que busca que no se acaben “los hombres criollos de pantalón enrolla´o, los que trabajaban en un conuco y son bien alentados”. La que busca que prevalezca la idiosincrasia llanera.
Hay un nuevo cimarrón, un nuevo talento es reconocido por los jurados en el festival; y se cierra un año más de arduo trabajo de parte de la Corporación Cimarrón. Ahora un nuevo reto, la XXIX versión de un evento que tendrá que sobrevivir con la incomparable voluntad del llanero, en la ciudad Cimarrón.
*El proyecto de Ley que declara Patrimonio Cultural de la Nación al Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia Cimarrón de Oro, fue aprobado en último debate y se encuentra a espera de sanción presidencial.
Ganadores
En la XXVIII versión del Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia "Cimarrón de Oro", el jurado presentó como ganadores a:
Voz Recia Masculina
Primer Puesto: Nelson Díaz
Segundo Puesto: Máximo Guaran
Voz Recia Femenina
Primer Puesto: Eliana Desiree Ruiz
Segundo Puesto: Annais González
Contrapunteo
Primer Puesto: Aníbal Mesa
Segundo Puesto: Alfredo Díaz
Escuche aquí la crónica sobre este Festival que resalta las tradiciones de Los Llanos:
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.