Pasar al contenido principal
CERRAR

La guitarra, protagonista de la parranda y la serenata

Su compañía siempre ha estado presente en las celebraciones colombianas. Hoy destacamos al instrumento que ha recorrido todas las regiones.
La guitarra
Crédito: Andrés Llamas
Yohomar Navarro

“Les quiero decir amigos que en Codazzi todas las guitarras suenan majestuosas y es por la Serranía, la del Perijá, que con su brisa fresca les da más sonoridad. Momentos de parranda, noches de serenata quedó esta tradición que es muy innata”, este es el estribillo de una canción de Aníbal Uribe. 

Y es que en toda la región del Valle de Upar, que se encuadra desde la Sierra Nevada hasta la Serranía del Perijá, que incluye varios municipios, la guitarra ha sido la protagonista de las parrandas vallenatas. 

Su protagonismo ha conquistado todos los lugares: patios de las viviendas de parranderos invencibles, salones y ventanas en donde las serenatas conquistan corazones y estrechan lazos de amor, hasta en festivales reconocidos como el del municipio de Agustín Codazzi, Cesar.

Cuentan los expertos, que una guitarra genera respeto, por la ejecución y la calidad que le imprime al romanticismo.

"Es increíble que cada canción es escogida para alegrar los corazones", asegura el profesor Carlos Castillo, director de la Fundación Arte y Folclor, quien es oriundo del municipio de Agustín Codazzi. 

Entre la música vallenata, interpretada con acordeón, y la que se hace con guitarra, hay una diferencia, asegura el profesor Castillo.

Además, anota que el vallenato comenzó con guitarra, porque "las mujeres se enamora con guitarra. Usted llega a media noche con una guitarra a poner serenata, muy elegante. El acordeón es muy bonito, pero la guitarra toca lo que tú quieras. Tiene todos los tonos. La canción que tú quieras la sacas”, afirma. 

Los Castillos

Miguel Vásquez, Carlos Alberto, Diego y Jonatan son ‘Los Castillo’, una de las agrupaciones juveniles que en la región se ha dado a la tarea de rescatar ese vallenato en guitarra que tanto gusta en parrandas.

Ellos armaron un repertorio cargado de música tradicional y le imprimieron su talento, mezclándolo con juventud, alegría y dinamismo, fórmula que les ha funcionado para impulsar su exitoso proyecto. 

Jonatan Castillo se coronó en 1997 como el primer rey de la categoría infantil de tríos en el Festival de Vallenato en Guitarra de Codazzi.

En 2002 fue rey en la categoría aficionado y dos veces rey en la categoría profesional en 2011 y 2012. Considera que la guitarra es un instrumento que representa la cultura codacense y tocar este instrumento es importante para los seres humanos. Es un proyecto de vida que inspira y da proyección. 

“Las guitarras han sido un instrumento principal, incluso antes del acordeón, bohemio, donde puedes expresar muchos sentimientos y puedes desahogarte como artista. En mi caso la guitarra ha sido muy especial conmigo, con mi familia, la he disfrutado”, asegura Castillo. 

Hace 15 años, desde San Juan del Cesar, en La Guajira, ‘Los Carrillo’ han sido una agrupación destacada. Por su parte, Freddy Carrillo, uno de sus líderes y guitarristas, añade que "la música vallenata, tocada con cuerdas, le gusta a la gente porque el vallenato tuvo sus inicios en guitarra con Bovea, quienes fueron los primeros en grabar las composiciones de Rafael Escalona, llevando esas melodías por toda Colombia y el exterior, lo que nos abrió la puerta ante el mundo".

"Nuestra tarea es recordarles a los jóvenes que existe un instrumento con el que podemos bailar, parrandear y disfrutar. La música tiene su plaza. Todo aquel que acoja una guitarra se va a encontrar con un instrumento completo e infinito armónicamente, musicalmente que lo va a ayudar a desarrollar todo su sentido musical", concluyó. 


Te puede interesar:


En una serenata o una buena parranda vallenata jamás puede faltar en el repertorio canciones como 'Cariñito Mio', de José Fernando Carrillo, 'Mañanitas de Invierno', 'El cantor de Fonseca', 'Honda Herida', 'Sin Medir Distancia' o 'Que me puedas amar'. 

En el Festival de Música Vallenata en Guitarra de Agustín Codazzi, existe un semillero de niños y jóvenes talentosos que sueñan con que la música perdure en el tiempo. 


 

Artículos Player

POLÍTICA