Por Angélica Blanco Ríos. Radio Nacional de Colombia Bucaramanga.
Con tiple en mano, vestida con una falda negra, la cual llega hasta sus pies que están calzados con alpargatas blancas, como su sombrero, camisa campesina y su sonrisa, Tatiana Alvarado González es la encargada de representar a su región, conocida como la capital folclórica de Colombia.
Ella a sus 18 años de edad posee una habilidad única para interpretar el tiple y los instrumentos que hacen propio el folclor colombiano. No deja de hablar de lo orgullosa que se siente de haber nacido en Vélez- Santander y de poder representar a su municipio como la reina de la versión número 56 del Festival Nacional de la guabina y el tiple.
Allí, durante seis días, los visitantes al evento podrán disfrutar de un amanecer veleño digno de recordar, pues según sus habitantes esto es algo inolvidable, tal y como lo describe Óscar Marín Ariza.
Él nació hace 65 años en Vélez y desde los nueve aprendió a bailar torbellinos, pero nunca supo cómo tocar un instrumento.
Por ahora, el veleño Óscar Marín Ariza vive conforme con las coplas que le dedica a su municipio y con el trabajo que realiza tratando de rescatar la cultura:
“Una de las más importantes e imponentes, pero también desafiantes: la campesina. Mi idea y la de todo enamorado de la cultura es hacer que este festival trascienda de generación en generación y no ha sido una tarea fácil”, explica este hombre que, hace parte del comité del festival y vestido como un auténtico campesino invita a todos los colombianos al pueblo que lo vio nacer: Vélez.
No obstante, a está la celebración se une la Feria Equina número 100, una de las más antiguas del territorio nacional y la cual forma parte de la variada programación que desde cada mañana traerá consigo, no solo el encuentro de cuenteros, sino también de retahileros; reunirá a poetas, se realizarán cabalgatas, conciertos, competencias de tiplistas, desfiles de flores, homenajes, galas y demás actos que harán del festival la cuna artística de Santander durante el próximo mes.
Además, se podrá “disfrutar en familia de la famosa parranda veleña, evento en el que se comparte con todos los visitantes, como también el famoso ‘piquete veleño’”, dice Ronald Román Vega Fontecha, gerente de la Corporación de Ferias, Corferias Vélez.
Foto: Ángelica Blanco. Radio Nacional Bucaramanga.
El gerente Vega Fontecha, también explica que “este festival, (que se realizará del 2 a 7 de agosto), tiene trascendencia por los arraigos de este municipio y de sus antepasados.
"La idea que estamos liderando es brindar y generar garantías para que este evento cuente con más apoyo en los siguientes años”, concluye.
Quienes participen en el evento y resulten ganadores, tendrán la oportunidad de recibir incentivos económicos, anchetas y por supuesto tiples, instrumentos que le han dado vida y sonido durante 56 años a este festival y a la región.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.