Pasar al contenido principal
CERRAR

Estrategias de construcción de paz a través del viche y el turismo comunitario, en tres consejos comunitarios del Pacífico nariñense

La Agencia de Renovación del Territorio y más de cincuenta familias cultivadoras de coca le apuestan a la reconciliación del territorio.
Justo Sol

Con un taller de cartografía social de los sitios focalizados para trabajar turísticamente, se realizó este encuentro con comunidades rurales de los consejos comunitarios. Uno de los objetivos fue visibilizar y promocionar los lugares con encantos paisajísticos rodeados de fauna, flora y, desde luego, las fuentes hídricas que son atractivos para los nativos y visitantes.

“Esta actividad se está realizando en tres consejos comunitarios del Pacífico Nariñense: Alto Mira y Frontera, Bajo Mira y Acapa en Francisco Pizarro, con el propósito de que estas tres organizaciones étnicas trabajen en juntas para consolidar los lugares potenciales turísticos que promuevan la economía, la diversificación y la protección del patrimonio viche”, indicó Federman Tenorio Ortiz, productor de viche.


No te lo pierdas: Historia de 'Ley del Viche' que fue reglamentada por el Gobierno Nacional


Con este proyecto turístico comunitario y ligado con las bebidas tradicionales, se busca seguir construyendo procesos de paz en estos territorios que, infortunadamente, han estado rodeados por todas las violencias armadas y la falta de oportunidades, y así volver a hacer de la región lo que antes era: un remanso de paz ligado a los diálogos internacionales.

“Vamos a trabajar, además de los lugares turísticos y las bebidas tradicionales, lo relacionado con la parte técnica y la resolución de la ley del viche, para que los productores y transformadores lleguen a unos estándares de calidad y así cumplir con determinados registros. Todo esto para proteger este patrimonio (viche), ya que en torno a esta tradición hay saberes espirituales, culturales y ambientales únicos del territorio”, señaló Diana Perdomo Zárate, directora del proyecto de encadenamiento productivo alrededor de la ruta del viche.
 

Artículos Player

ETIQUETAS