Con la convicción de "la tierra es para el que la trabaje", David Alonso Dilicio, representante legal de las comunidades negras en la subregión del Bajo Cauca Antioqueño, presenció la entrega de predios a organizaciones campesinas del municipio de Cáceres por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
Una banda musical y las organizaciones sociales de campesinos protagonizaron una marcha festiva por las principales calles del municipio hasta llegar a la Casa Ancestral. Allí, en un acto protocolario, se formalizó la entrega de títulos, incluyendo uno a Erika Patricia Martínez, destacada lideresa social que representa a comunidades indígenas y negras de la región.
"Hemos luchado incansablemente y con perseverancia para recibir estas 150 hectáreas en Cumaral. Para nosotros, la tierra representa vida y esperanza", enfatizó la lideresa Erika. Añadió además la importancia de "alcanzar una vida más digna, ya que nuestro actual lugar de residencia sufre inundaciones en temporada de lluvias".
No te lo pierdas: Más de mil 400 hectáreas de tierra fueron entregadas a familias campesinas en Magdalena por la ANT
Más de 1700 hectáreas, provenientes del Fondo de Reparación a las Víctimas mediante la figura de extinción de dominio al ex jefe paramilitar Carlo Mario Jiménez, alias Macaco, en el marco de la Ley de Justicia y Paz, fueron entregadas a víctimas del conflicto armado y organizaciones de mujeres cabeza de hogar.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, expresó su satisfacción: "Hay una gran alegría en Cáceres. Hoy concretamos la entrega de alrededor de 1700 hectáreas, beneficiando directamente a más de 150 familias".
La celebración de la entrega de tierras se sumó a la conmemoración del 449 aniversario de Cáceres. Autoridades y comunidad se congregaron en el parque principal, disfrutando de actividades culturales y rindiendo homenaje a uno de los municipios más antiguos de Antioquia, fundado en 1576.
Esta entrega de predios se concretó tras identificar los elevados costos de arrendamiento impuestos por los terratenientes de la región como uno de los principales desafíos para los campesinos. Según Harman, hasta la fecha se han entregado 5.600 hectáreas a la población campesina, lo que equivale a brindar oportunidades de futuro a 622 familias.