La Procuraduría General de la Nación le hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso para que en la Reforma Tributaria tengan en cuenta la protección del medio ambiente, el estímulo a la transición energética y evitar la eliminación de la destinación específica del impuesto al carbono.
"En lugar de eliminar la destinación específica de este recaudo, corrijan las deficiencias en la inversión del impuesto, estableciendo instrumentos que permitan acoger las recomendaciones expresadas a nivel nacional e internacional por distintos actores y grupos de interés para la gobernanza y supervisión de la ejecución de los recursos", solicitó el ente de control.
Sin embargo, de acuerdo con el Gobierno, “la ejecución de esos recursos podría ser más eficiente por medio del presupuesto general de la Nación”, pero, para la Procuraduría sería un retroceso, pues de por sí ya existe una problemática en la ejecución efectiva de los recursos recaudados por este impuesto.
"A esta mencionada problemática no se puede dar respuesta efectiva a través de la eliminación de la destinación específica de los recursos recaudados por el llamado Impuesto al Carbono, que deben ser invertidos en el fortalecimiento ambiental del país, la erosión costera, la lucha contra el cambio climático, la reducción de los gases de efecto invernadero, la conservación de fuentes hídricas y la protección de ecosistemas", explicó el ente de control.
Igualmente, alertó el Ministerio Público que está propuesta "no resuelve la debilidad que se pretende solucionar, y podría conducir a la dispersión de recursos financieros fundamentales para abordar los retos de la transición energética, el cumplimiento de los compromisos del país en torno a la crisis climática, y la contención del flagelo de la deforestación".
Además, la Procuraduría señaló que, si se elimina este impuesto, aún no hay claridad sobre ¿quién sería el encargado de la administración de los recursos del impuesto al carbono? ¿cómo se deberían ejecutar estos ingresos? y ¿cuáles son los proyectos y/o políticas que se financiarían con el recaudo al impuesto al carbono?
Adicionalmente, la Procuraduría concluyó que si se aprueba está propuesta, se podría "perder de vista uno de los fines de este tributo, como es la compensación de los costos ambientales derivados del consumo de combustibles fósiles, desfinanciando así las políticas y proyectos que tengan como objetivo conservar el medio ambiente y mitigar el cambio climático".