Son cerca de 50 hectáreas de bosque seco tropical las que se han consumido en el corregimiento de Sabana Crespo, en el norte de Valledupar, en un incendio forestal que ya completa tres días, de acuerdo con el reporte de los organismos de socorro de Valledupar que atienden la emergencia.
Son cerca de 100 los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y soldados del Batallón de Ingenieros adscrito a la Décima Brigada Blindada, además de ciudadanos los que trabajan para liquidar las llamas que han afectado, por lo menos, tres cerros pertenecientes a la cadena montañosa de la Sierra Nevada, en cercanías del resguardo indígena Sabana Crespo.
El difícil acceso a la zona está dificultando la extinción de este incendio, por lo que la Gobernación del Cesar está solicitando apoyo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, según confirmó Petrona Romero, jefe Departamental de Gestión del Riesgo.
“Estamos esperando respuesta desde los organismos de socorro nacional, toda vez que el incendio de Sabana Crespo, que fue reportado oficialmente el día lunes, no ha podido ser liquidado por lo complejo del terreno y su topografía. Allí están trabajando personal voluntario del Ejército Nacional, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y estas llamas siguen activas. Por eso, solicitamos por directrices de la señora Gobernadora, Elvia Milena Sanjuan, apoyo aéreo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para atender esta emergencia ambiental”, explicó la funcionaria.
La temporada de sequía y fuertes vientos han esparcido el incendio que habría sido provocado por manos humanas, señaló Neiser Morales, bombero de Línea de Fuego de Valledupar.
![](https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/inline-images/FOTO%201_5.jpeg)
No te lo pierdas: Declarada la alerta roja en 26 municipios del Meta debido a los incendios forestales
“Al parecer estaban haciendo una quema en un predio y, por las fuertes brisas, se perdió el control y se extendieron las llamas. Hay daños en fincas; el fuego ha arrasado con cultivos de maíz, animales terrestres, reptiles, aves. Mientras que las llamas avanzan hacia la parte alta. Por tratarse de un terreno rocoso, se hace difícil el acceso”, puntualizó el Bombero Voluntario Morales.
Según el reporte de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cesar, los organismos de socorro ya han atendido emergencias por incendios forestales en Valledupar, El Paso, El Copey, Chiriguaná y Pailitas.
Actualmente, 17 municipios del Cesar se encuentran bajo alerta roja y naranja por amenazas de posibles incendios forestales, por lo que los organismos de socorro piden especialmente a la comunidad de la zona rural evitar quemas y extremar las medidas de prevención.
![Foto: Cuerpo de Bomberos de Valledupar](https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/inline-images/FOTO%204%7D.jpeg)
De acuerdo con el reporte entregado por la oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del IDEAM, en el Cesar son 12 los municipios que se encuentran en alerta roja por amenaza de incendios de la cobertura vegetal durante los últimos 30 días; estos son Pueblo Bello, Valledupar, El Copey, Bosconia, Manaure, San Diego, La Paz, Curumaní, Agustín Codazzi, Becerril, Pailitas y San Martín, y en alerta amarilla cinco municipios: La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Chimichagua, Pelaya y San Alberto.
De acuerdo con la jefe Operativa de la Defensa Civil en Valledupar, Martha Ospino, se trata de llamar la atención de la comunidad, generando prevención debido a las altas temperaturas que se vienen registrando durante esta temporada seca acompañada de fuertes vientos que incrementan las probabilidades de estas emergencias ambientales.