Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia y Emiratos Árabes definieron los terrenos para la instalación de tres centros de datos estratégicos en Santa Marta para garantizar la seguridad digital en el país

Colombia avanza hacia la soberanía digital con el proyecto BioNube, que busca reducir la dependencia de infraestructuras extranjeras y garantizar la seguridad de la información gubernamental.
Angie de la Rosa

El Gobierno nacional y los Emiratos Árabes Unidos han dado un paso significativo en su cooperación tecnológica con la definición de los terrenos donde se instalarán tres centros de datos estratégicos en Santa Marta. Este ambicioso proyecto, denominado BioNube, busca garantizar la seguridad digital del país y fortalecer su soberanía sobre datos estatales clave, avanzando en la transformación digital.

Con una inversión superior a los 80 millones de dólares, BioNube contará con un suministro energético de hasta 30 megavatios (MW) y una conectividad asegurada por la empresa de telecomunicaciones InterNexa.  Esta infraestructura no solo respaldará la seguridad de la información gubernamental, sino que también servirá como base para el desarrollo de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial.

El presidente Gustavo Petro destacó la importancia de este acuerdo, calificándolo como un proyecto de vanguardia que permitirá la consolidación de una nube soberana y el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial. "Este es un proyecto clave para la modernización tecnológica de Colombia, que nos permitirá reducir la dependencia de infraestructuras extranjeras y garantizar la autonomía sobre datos estatales", expresó el mandatario a través de su cuenta de X.


No te lo pierdas: 'Talento Tech' llega a San Andrés: formación en tecnologías digitales para los isleños


La construcción de los centros de datos se llevará a cabo en varias fases. En primer lugar, se realizará la validación de los terrenos seleccionados en Santa Marta. En la siguiente fase, la empresa tecnológica Microsoft, líder en servicios de computación en la nube, validará los terrenos seleccionados para la instalación de los centros de datos; esta evaluación garantizará que las ubicaciones seleccionadas cumplan con los requisitos técnicos y logísticos necesarios para la construcción y operación de las instalaciones. Paralelamente, se formalizará la alianza entre el Gobierno y el sector privado, estableciendo las bases para la ejecución del proyecto.

Con esto, se consolidará el modelo de negocio que permitirá la implementación de una nube soberana en el país, asegurando mayor autonomía, seguridad y eficiencia en el manejo de la información digital del Estado.

Durante la reunión donde se oficializó el acuerdo, estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro, la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, y otros funcionarios del Gobierno colombiano, junto con representantes de Emiratos Árabes Unidos.

Por último, se estableció que, más allá de la seguridad de los datos estatales, la implementación de esta infraestructura tecnológica permitirá mejorar la digitalización en sectores clave como la educación, la salud y la administración pública. El acceso a servicios digitales más eficientes y seguros beneficiará a ciudadanos e instituciones, reduciendo la brecha tecnológica y promoviendo el desarrollo digital del país.

Esta iniciativa representa un hito en la transformación digital de Colombia, consolidando un avance crucial en seguridad informática y autonomía tecnológica. Con una inversión estratégica y la participación de empresas líderes del sector, el proyecto BioNube no solo fortalecerá la infraestructura digital del país, sino que también posicionará a Colombia como un referente en desarrollo tecnológico y soberanía digital en la región.

Artículos Player