Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro anuncia emergencia económica ante brote de fiebre amarilla

Brote de fiebre amarilla en el Tolima motiva declaración de emergencia económica por el presidente Petro. La medida busca contener la propagación ante riesgos por turismo y condiciones climáticas.
Emergencia económica: brote de fiebre amarilla
Foto: AFP
Sary Tovar

El presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de X que declarará emergencia económica en el país con razón del brote de la fiebre amarilla que se desató en el departamento del Tolima. 

El mandatario manifestó su preocupación por el problema y explicó que el brote tiene una mortalidad del 50% y que de los 74 casos que a la fecha se han reportado han muerto 32 personas, la mayoría en el departamento del Tolima.

 “La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera. Los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra”, mencionó el presidente refiriéndose al origen del brote.

Asimismo, manifestó que entre las zonas más afectadas se encuentran los municipios ubicados al oriente del Tolima, entre ellos Villarrica, Cunday, Icononzo y Melgar, por lo que pidió tomar medidas con respecto al turismo, previendo la temporada de Semana Santa.


No te lo pierdas: Gobierno establece declaratoria de emergencia de salud pública en municipios con casos de fiebre amarilla


“El turismo en Melgar solo debe ser para personas vacunadas. Ya se han vacunado 200.000 personas en el Tolima por nuestra labor, junto a los equipos básicos de salud y sus hospitales públicos. El turismo de Semana Santa puede llevar los mosquitos a Bogotá y las grandes ciudades”.

Ventajas - Desventajas 

Una de las ventajas que tiene el país frente al brote es que ya existen las vacunas y que el virus solo se transmite por la picadura del mosquito. 

Entre las desventajas, argumentadas por el presidente, se encuentra la crisis climática, lo que podría hacer que el mosquito se traslade más fácilmente y llegue a las ciudades. 

Finalmente, el primer mandatario pidió que las personas que no se encuentren vacunadas no salgan a la zona cafetera y solicitó que se realice la vacunación de una manera rápida, además de fortalecer los hospitales públicos con tecnología y máquinas capaces de enfrentar el virus. 

 

Artículos Player

POLÍTICA