La Sala Penal de la Corte Constitucional le puso fin al monopolio de los aguardientes en Colombia y dejó en manos de cada consumidor la decisión de escoger qué aguardiente comprar y consumir en cualquier parte del país.
La demanda que había puesto este asunto comercial en estudio del alto tribunal buscaba tumbar la ley que permitía a las licoreras de cada departamento bloquear la llegada del aguardiente de otras partes del país a sus territorios. Por eso se convierte en en un logro histórico, en especial para el Aguardiente Amarillo de Manzanares (Caldas), licor que tuvo que enfrentar el cierre de fronteras en varias regiones de Colombia, incluyendo Cundinamarca desde mediados del año 2023.
“Este era un fallo que esperábamos con ansiedad, pero con confianza. No era justo que una persona en el país encontrara diversidad de marcas de rones, tequilas o whiskys, pero de aguardiente no. Con este fallo se le da vía libre a la comercialización de nuestro aguardiente amarillo en el país. Es un premio a una dura batalla jurídica”, indicó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
Enfatizó que con esta noticia crecerán las transferencias a la salud y a la educación de los departamentos y envió un mensaje a los gobernadores de los departamentos para que compitan con calidad e innovación.
“Nos preparamos para ir por el 67% del mercado que estaba cerrado para los aguardientes en el país. Y pretendemos expandir el mercado en otros departamentos como Cundinamarca y Valle del Cauca”, enfatizó el mandatario departamental.
No te lo pierdas: Historia de 'Ley del Viche' que fue reglamentada por el Gobierno Nacional
Entre tanto, el gerente de la Industria Licorera de Caldas, Diego Angelillis, dijo que esta decisión parte en dos la historia del aguardiente colombiano. "Porque aquí no solo estamos hablando de que era una lucha del Amarillo de Manzanares, sino del aguardiente colombiano en general para que se pueda vender en cualquier parte del territorio”, enfatizó.
Los directivos recalcaron que, después de más de 100 años, el aguardiente colombiano no tendrá más salvaguarda. Es decir, podrá entrar a cualquier territorio sin que se le pongan restricciones para que no ingrese a determinadas zonas. Un ejemplo claro es el Aguardiente Amarillo de Manzanares, que solo podía ingresar al 37% del territorio, y ahora podrá ingresar al 100% de Colombia.
En contexto
Desde el 6 de junio del 2023, la Gobernación de Cundinamarca prohibió la comercialización del Amarillo de Manzanares, y por eso impulsó a la Industria Licorera de Caldas junto con su equipo jurídico para insistir en que dicha norma no solo creaba monopolios comerciales inconstitucionales, sino que vulneraba la libre competencia y el derecho de los consumidores a elegir.
Detrás de este pleito jurídico estuvo el abogado y exsuperintendente de Industria y Comercio en el gobierno Santos, Pablo Felipe Robledo, quien manifestó que entre 10 y 12 departamentos tendrán que levantar la salvaguarda de manera inmediata y permitir el ingreso de todos los aguardientes. "Viviremos en el mundo que corresponde. Los consumidores, no las autoridades, resuelven qué productos en el mercado se consumen".
Recordemos que de ocho magistrados y un conjuez que decidieron en el pleito jurídico, cuatro salvaron su voto. De esa manera, el resultado fue 5-4.