Pasar al contenido principal
CERRAR

La ONU asegura que desde 2014 más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo

La ONU asegura que estos hechos ocurrieron mientras las personas huían de la inseguridad, conflictos, desastres y otras crisis humanitarias.
ONU afirma que hay 72000 migrantes desaparecidos en el mundo
Foto: Médicos Sin Fronteras
AFP

Más de 72.000 muertes y desapariciones fueron documentadas en rutas migratorias de todo el mundo en la última década, la mayoría en países afectados por crisis, informó este martes la Organización de las Naciones Unidas.

El año pasado, además, registró el mayor número de muertes de migrantes hasta la fecha, con al menos 8.938 decesos en rutas migratorias, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En un nuevo informe, la agencia de la ONU concluyó que casi tres cuartas partes de todas las muertes y desapariciones de migrantes registradas desde 2014 ocurrieron mientras las personas huían de la inseguridad, conflictos, desastres y otras crisis humanitarias.


Lee también


La OIM señaló que su Proyecto Migrantes Desaparecidos "documentó más de 72.000 muertes y desapariciones en rutas migratorias de todo el mundo desde 2014".

Desde entonces se determinó que más de 52.000 personas murieron mientras intentaban huir de alguno de los 40 países del mundo donde la ONU mantiene un plan de respuesta a crisis o de asistencia humanitaria.

Además, uno de cada cuatro migrantes fallecidos provenía de países afectados por crisis humanitarias, con miles de afganos, rohingyas y sirios documentados como fallecidos en rutas migratorias en todo el mundo.

El Mediterráneo central sigue siendo la ruta más mortal, con casi 25.000 personas desaparecidas en el mar durante la última década, según la OIM.

Más de 12.000 de esas muertes ocurrieron tras partir desde Libia y muchas otras personas desaparecieron mientras cruzaban el desierto del Sahara, detalla el informe.

También más de 5.000 personas murieron en los últimos diez años intentando salir de Afganistán, muchos de ellos después de que los talibanes retomaran el poder en 2021.

Más de 3.100 miembros de la minoría rohingya de Birmania murieron durante ese periodo, muchos en naufragios o al intentar cruzar hacia Bangladés.

Artículos Player

POLÍTICA