Por: Alejandra Restrepo.Rómulo Augusto Mora Saénz “El Indio Rómulo” de 89 años, falleció la mañana de este viernes 25 de julio, después ser diagnosticado con Covid 19 y haberse mantenido por 10 días en la Clínica Colombia de Bogotá.
Rómulo Augusto Mora Saénz “El Indio Rómulo” de 89 años, falleció la mañana de este viernes 25 de julio, después ser diagnosticado con Covid 19 y haberse mantenido por 10 días en la Clínica Colombia de Bogotá.
El Indio Rómulo siempre dijo que fue él, la segunda persona en aparecer en televisión en Colombia, después del presidente Gustavo Rojas Pinilla, tenía solo 22 años. Desde los 4 se interesó en declamar, en aprenderse poemas, 150 de ellos los llevaba en su memoria prodigiosa y repetía montones de veces a petición de su público.
Rómulo Augusto nació en Monguí, Boyacá, en 1931, en sus primeras presentaciones usaba el nombre “El campesino Boyacense”. En 1953 ingresó a la escuela del maestro Álvaro Ángel Forero, estudió teatro y le dio un dramatismo profundo a su poesía.
Su reconocimiento crecía, a tal punto, que en 1955 fue nombrado alcalde de Monguí, pero renunció al cargo, no aceptaron su renuncia, por el contrario, otras poblaciones cercanas lo nombraron alcalde honorario como reconocimiento a su labor.
Desde 1960 se radicó en Bogotá y en la capital formó el grupo “Romerías” con el cual se presentaba en televisión, con auspicio de la presidencia.
Fue justamente un presidente, Guillermo León Valencia, quien le sugirió cambiar su nombre a “El indio Rómulo” . Lo adoptó gustoso, y así lo conocimos.
Entre los poemas más recordados por los colombianos estan:
¿Por qué no tomo más?
Mamita
El gran insulto
El yerbatero
El testamento
Escuche aquí las apalabras del Indio Rómulo y el campo boyacense:
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.