Pasar al contenido principal
CERRAR

"Que me diga Andrés Pastrana si el señor Diego Marín no lo menciona como su ayudante": presidente Petro

Durante el Pacto por la Tierra y la Vida, que se llevó a cabo en Chicoral, el presidente mandatario mencionó al expresidente Pastrana, a quien le cuestionó su relación con Diego Marín, el zar del contrabando.
Presidente Petro cuestiona a Andrés Pastrana
Flickr/ Presidencia de la República
Víctor Conejo

Durante su visita a Chicoral, Tolima, el presidente, Gustavo Petro, hizo referencia al expresidente Andrés Pastrana, al afirmar como su padre (Misael Pastrana) había destruido la agricultura en Colombia al concentrar la tierra en pocas manos con el pacto de Chicoral en 1972 y también de su hijo, el expresidente Andrés Pastrana, aseguró que era el culpable de destruir la industria nacional para favorecer el narcotráfico, paso seguido, el presidente Petro le pregunta: "Que me diga Andrés Pastrana si el señor Diego Marín 'Papá Pitufo' no lo menciona como su ayudante". 

Diego Marín también conocido como el zar del contrabando se encuentra detenido en Portugal y en espera de extradición a Colombia, y últimamente ha estado en el centro de la polémica nacional por cuenta de investigaciones en la Fiscalía que han develado poderosas relaciones del contrabando con altos funcionarios de la Policía, aduanas, cortes y hasta del expresidente Andrés Pastrana, quien figura como mediador para que, por ejemplo, el exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera, (POLFA), saliera de su cargo y así favorecer al contrabandista Diego Marín. 


Puedes leer: Entrevista a Pedro Sánchez, el general que ahora es 'ministro de la vida'


¿Quién es Diego Marín? 

Según la Fiscalía General de la Nación, Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', es señalado como el cabecilla de una red delincuencial dedicada al contrabando. La entidad asegura que Marín Buitrago ha estado involucrado en la entrada ilegal de mercancías como cigarrillos, licores, textiles, zapatos y cacharrería por los puertos de Colombia, y ha sobornado a funcionarios para facilitar sus actividades ilegales. 

Desde Chicoral, Tolima el Presidente Petro convoca a una gran movilización nacional

También en medio de su discurso en el Pacto por la Tierra y la Vida, presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la movilización campesina en defensa de la paz y la Reforma Agraria.

Durante la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, que se realizó en Chicoral, corregimiento del municipio de Espinal, Tolima, el mandatario denunció la violencia que ha marcado la historia de Colombia, instando a la ciudadanía a no olvidar las luchas del pasado y a continuar trabajando por una nación justa y libre de violencia.

“Oiga, cómo les gusta matar a la juventud, hacer trizas la paz. Hacer trizas la paz es matar la juventud uniformada de cualquier color, son pobres que se matan entre pobres. Es una división del pueblo con la que la oligarquía se divierte", declaró Petro, en referencia a los hechos de violencia que han afectado a comunidades vulnerables.

El mandatario reafirmó su visión de Colombia como la “potencia mundial de la vida", resaltando la biodiversidad y riqueza natural del país como un aporte fundamental a la humanidad.

“Colombia es el corazón del mundo y a mí me tocó ser el presidente del corazón del mundo. La humanidad hoy debe apoyar la vida y negarles los espacios a los guerreros de la muerte y la codicia", añadió.

Movilizació​​n nacional

El jefe de Estado convocó a los campesinos de todo el país a “una gran movilización campesina, nacional, pacífica pero decidida, para exigir el cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución de 1991".

El presidente hizo una analogía con el movimiento estudiantil 'Rosa Blanca', que resistió al régimen nazi en Alemania, para inspirar una renovada lucha pacífica por los derechos sociales.

“Nosotros aquí necesitamos una rosa roja, amarilla, de todos los colores, porque somos de todos los colores y debemos levantar la bandera de nuevo", expresó.

Por ello, dijo que todo esfuerzo del Gobierno se enfocará en obedecer y hacer cumplir la Carta Política de 1991.

“Toda actividad del Gobierno nacional a partir de ahora es hacerle caso a la Constitución. Aquí construimos el Estado social de derecho, aquí construimos los derechos y las libertades del pueblo, y la manera de lograrlo no es suplicando, es tomando los espacios del poder", afirmó.

Artículos Player