En Boyacá, la Procuraduría interpuso una tutela reportando altos niveles de contaminación por plomo en las aguas del Lago de Tota, lo que generó incertidumbre sobre el suministro de agua para el consumo humano, proveniente de este lugar.
Varios municipios del departamento se surten del cuerpo de agua, por esto la decisión busca proteger los derechos fundamentales al agua potable, a la salud, a un ambiente sano y a la vida de los habitantes de Sogamoso, Nobsa, Iza, Firavitoba, Cuítiva, Tota y Aquitania.
Diego Fernando Trujillo Marín, procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, en diálogo con Radio Nacional de Colombia, informó que desde antes de la pandemia se había realizado una audiencia donde participaron diferentes actores, y se les había invitado para que cada uno desde su competencia, empezara a implementar el ordenamiento ambiental, agrario y social de un terreno privilegiado.
Al conocer de la noticia la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACÁ) en comunicado a la opinión pública, informó que se convocó a una mesa de trabajo, para el miércoles 18 de noviembre en Aquitania, explicando que la entidad no es la encargada de medir la presencia de plomo; y que lo concerniente a las autorizaciones para las concesiones de agua, le corresponde a la Secretaría de Salud de Boyacá.
Por su parte, la empresa de servicios públicos de Sogamoso S.A., COSERVICIOS, y el alcalde de Sogamoso, Rigoberto Alfonso Pérez, afirmaron que el “agua es apta para el consumo”, bajo una certificación que recibió el miércoles 28 de octubre, de la Secretaría de Salud departamental.
La Empresa de Servicios de Nobsa también comunicó que el pasado martes 13 de octubre, recibió el informe del análisis de la calidad de agua y se determinó que era apta para consumo humano, por parte de la misma Secretaría.
El procurador Agrario, Diego Fernando Trujillo Marín, precisó que “…no es que se haya solicitado la suspensión de un servicio vital, que debe ser continuo y permanente, sino que junto con la Fiscalía se han iniciado pesquisas para establecer cuál es la fuente de ésta contaminación y pararla de manera inmediata, para que no sigan atentando contra la vida del ecosistema y la vida de los pobladores de Boyacá; que viven de éste acuífero tan importante”.
La Procuraduría confirmó una audiencia en Chiquinquirá, para tratar este tema y el de la Laguna de Fúquene.