La Asociación de Transportadores Marítimos y Fluviales del Pacífico (Atrasmaflupa), recibió un Sistema de Monitoreo y Seguimiento Satelital, que es pionero en Colombia para el transporte marítimo y fluvial y en el que se hizo una inversión de 600 millones de pesos.
El sistema satelital será controlado las 24 horas del día y los siete días de la semana por parte de la Estación de Control Tráfico y Vigilancia Marítima de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, unidad de la Dirección General Marítima de Colombia.
“Fue en un conversatorio ciudadano donde nació la idea y, con la Armada Nacional, la Alcaldía de Buenaventura y nosotros, desde la Gobernación del Valle, logramos que se implemente este monitoreo satelital que es el único que hay en el país y esperamos que le sirva tanto a los pescadores como a los comerciantes, pero también para que la Armada tenga la posibilidad de tener mucha más seguridad”, aseguró la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
No te lo pierdas: En Nariño buscan sesión del Consejo Nacional de Paz
Los dispositivos se empezaron a instalar y se espera que, en menos de un mes, ya estén funcionando en 85 buques de cabotaje.
Por su parte, Jorge Torres, presidente de Atrasmaflupa, calificó la entrega de este sistema como un “hecho histórico”. La inversión fue muy significativa y esto es una seguridad para todo el Pacífico colombiano, para todas las embarcaciones de cabotaje que cuenten con este dispositivo con botón de pánico y GPS. "Es una apuesta muy importante de la Gobernación del Valle que nos permite a nosotros tener hoy una herramienta de seguridad marítima en nuestras embarcaciones que antes no la teníamos”, sostuvo Torres.
Además, el gobierno departamental anunció que en Buenaventura ya se están instalando las 200 cámaras de seguridad que se adquirieron junto con el Ministerio del Interior y la Alcaldía del puerto vallecaucano.