El Ministerio de Salud confirmó que regresaron a clases presenciales los colegios de 17 de las 96 secretarías de educación certificadas en el país. Se trata de Antioquia, Envigado, Itagüí, Medellín, Rionegro, Sabaneta, Lorica, Chocó, Quibdó, San Andrés y Providencia, Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca, Cartago, Buenaventura y Guaviare. Esto corresponde al 15% de la matrícula de todo el territorio nacional, es decir; alrededor de 1,5 millones de estudiantes.
Al respecto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, expresó que, además de que el sector está preparado para el regreso, “este es un año donde el primer llamado es el retorno presencial, pero el segundo, es valoración de aprendizajes, planes que activan y mejoran los procesos de aprendizajes de lectura, matemática, socioemocionales; apoyo a la red de tutores y maestros del país… es vital hablar no solo de presencialidad, sino también de calidad”.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó en su momento que "los niños constituyen un núcleo muy especial. En una situación crítica como lo es el reto de Ómicron, los países europeos y Estados Unidos tomaron la decisión de mantener a los niños en las escuelas. Dos años por fuera de ellas es una situación muy complicada y tendremos temas a futuro por la pérdida de estos dos años, y también en salud los problemas son críticos: obesidad, salud mental, maltrato infantil", señaló.
Finalmente, según el calendario escolar determinado por las secretarías de educación, la próxima semana ingresarán más de 40 y las restantes, alrededor de 39, para la primera y segunda semana de febrero.