Pasar al contenido principal
CERRAR

Puntos de Vista: Insomnio, sus posibles causas y tratamientos

En Puntos de Vista de Radio Nacional hablamos sobre el insomnio, un mal contemporáneo cuya solución tiene nuevos métodos.
Insomnio: Qué es, causas, síntomas y tratamientos
Foto: Pexels
Ana María Noriega

Según el National Heart, Lung, and Blood Institute de Estados Unidos, el insomnio es un trastorno frecuente del sueño. En el insomnio, se tiene dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para lograr un sueño de buena calidad. Esto ocurre incluso cuando tiene el tiempo y el entorno correcto para dormir bien. El insomnio puede interferir con sus actividades diarias y puede hacer que sienta somnolencia durante el día.

Los trastornos del sueño son alteraciones notables en el modo de dormir de las personas. Si no son tratados a tiempo, pueden afectar el estado de salud general y el desempeño en las actividades cotidianas, generando:

  • Adormecimiento
  • Depresión
  • Ansiedad 
  • Falta de concentración y energía.

La ausencia de sueño, además, puede aumentar el riesgo de deteriorar la salud de pacientes que padecen de otras condiciones médicas, como asma, pólipos nasales, apnea del sueño, entre otros.

Según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño (ACMES), en el país, el 59% de la población padece algún trastorno de sueño y más del 40% necesita tomar alguna medicina para poder tener un descanso reparador. A nivel global, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos estima que entre 50 y 70 millones de personas en el mundo tienen trastornos del sueño continuos.


Te puede interesar:


Se estima que de un 10 a un 15 % de la población adulta padece insomnio crónico y que del 25% al 35 % ha sufrido un insomnio ocasional o transitorio en situaciones estresantes. 

"El insomnio implica que hay una dificultad para conciliar o para mantener el sueño, o que el paciente se despierte muy temprano en la madrugada y no pueda volver a dormir", asegura Renny Jaimes, miembro de la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño.

Síntomas 

Según Mayo Clinic, los síntomas del insomnio pueden incluir los siguientes:

  • Tener dificultades para conciliar el sueño a la noche
  • Despertarse durante la noche
  • Despertarse mucho antes de tiempo
  • Sentirse cansado o con sueño durante el día
  • Sentirse malhumorado, depresivo o ansioso
  • Tener dificultades para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar
  • Cometer más errores o tener más accidentes
  • Preocuparse constantemente por el sueño

"La melatonina no es conveniente para trastornos del sueño, es conveniente para trastornos circadianos, que es otro problema", asegura Luis Eduardo Peña, psicólogo clínico.

Causas

Las causas comunes del insomnio crónico, según Mayo Clinic, incluyen las siguientes:

  • Estrés: preocupaciones por el trabajo, los estudios, la salud, el dinero o la familia pueden mantener la mente activa durante la noche, lo que dificulta dormirse.
  • Viaje u horario de trabajo: los ritmos circadianos, que serían el reloj interno del cuerpo, guían los eventos como el ciclo natural de sueño y vigilia, el metabolismo y la temperatura del cuerpo. La alteración de estos ritmos puede derivar en insomnio. 
  • Malos hábitos de sueño: irse a dormir y despertarse en diferentes horarios cada día, dormir siestas, estar demasiado activo antes de ir a dormir y no tener un área de descanso cómoda. Otros pueden ser trabajar, comer o mirar televisión en la cama. Usar computadoras o celulares, jugar a los videojuegos o mirar televisión momentos antes de acostarse puede afectar el ciclo del sueño.
  • Comer demasiado y tarde en la noche: comer demasiado puede generar malestar cuando estás acostado. Muchas personas también tienen acidez estomacal, lo que puede mantenerte despierto.
  • Trastornos de salud mental: los trastornos de ansiedad, como el trastorno por estrés postraumático, pueden alterar el sueño. El insomnio suele presentarse junto con otras enfermedades mentales.
  • Medicamentos: muchos medicamentos con receta médica pueden interferir en el sueño, como algunos antidepresivos y medicamentos para el asma o la presión arterial. 
  • Enfermedades: algunos ejemplos de afecciones relacionadas con el insomnio incluyen el dolor crónico, el cáncer, la diabetes, la enfermedad cardíaca, el asma, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la tiroides hiperactiva, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
  • Trastornos relacionados con el sueño: por ejemplo, la apnea del sueño hace que dejes de respirar por momentos a lo largo de la noche, lo que interrumpe el sueño
  • Cafeína, nicotina y alcohol: el café, el té, los refrescos sabor cola y otras bebidas que contienen cafeína son estimulantes y consumirlas a última hora de la tarde o por la noche puede impedir que concilies el sueño. La nicotina en los productos del tabaco es otro estimulante que puede alterar el sueño. Por su parte, el alcohol puede ayudarte a dormir, pero impide las etapas más profundas del sueño.

¿Cómo prevenir el insomnio? 

Según Mayo Clinic, estos hábitos para un buen descanso pueden ayudar a prevenir el insomnio:

  • Ve a la cama y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Haz actividad física. 
  • Limita las siestas o no duermas siesta directamente.
  • Limita o evita la cafeína, el alcohol y la nicotina.
  • No comas mucho ni bebas demasiados líquidos antes de ir a dormir.
  • Haz que tu habitación sea cómoda para dormir y úsala solo para dormir o tener relaciones sexuales.
  • Crea un ritual relajante a la hora de dormir, como un baño tibio, un libro o música suave.
Artículos Player