Pasar al contenido principal
CERRAR

Covid-19: Minsalud advierte que se podrían perder dos millones de vacunas 

Al 13 de agosto, se han aplicado 31.553.173 vacunas en el país, además 33.242.144 dosis se han distribuido a los territorios.
Foto: Colprensa.
María Camila Idrobo

 

El ministerio de Salud, alertó que al 13 de agosto, se han aplicado 31.553.173  vacunas en el país, además 33.242.144 dosis se han distribuido a los territorios. Sin embargo, "hay un lote cerca de los dos millones de biológicos pendiente por aplicar y que, en estos momentos, están en custodia de los departamentos".

Ante está situación, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, instó a los alcaldes y gobernadores a verificar los tiempos de las vacunas, buscar a la población o redistribuir los biológicos pues alertó que "no podemos permitir que una sola vacuna se pierda por vencimiento de fecha de expedición", dijo.

Bermont añadió que los alcaldes y los gobernadores son los responsables de estos inventarios y deben responder por la aplicación, vencimiento y pérdidas.

"Son los gobernadores, secretarios de salud, quienes hacen distribución a las entidades territoriales, a los municipios y los municipios a las IPS. Por eso, la verificación de la custodia, no solo de la cadena de frio, sino los tiempos en que se vencen son responsabilidad de los entes territoriales", explicó.

Igualmente, el director recordó que, para evitar cualquier tipo de pérdida se pueden redistribuir las vacunas entre municipios o IPS del mismo ente territorial, con el fin de que las vacunas no se queden en neveras, sino que se trasladen a otras zonas para que sean aplicadas.

"Las vacunas que llegan a un territorio son porque tienen la población objeto a vacunar, pero si no las ponen en los brazos, sino que están en neveras y tienen fecha de vencimiento por descongelamiento, los mandatarios tienen la responsabilidad de reasignarlas", indicó.

Además recordó que los "trabajadores pueden vacunarse contra el Covid-19 en horario laboral y empleadores deben propiciar permisos de asistencia a los puntos de vacunación".

A esta advertencia se unió el anunció de que Colombia ya recibió 150.000 vacunas de Moderna, que serán destinadas para primeras dosis. Con este lote, se completan 37’678.304 de dosis en el territorio.

Privados ya pueden vacunar familiares de sus trabajadores

A la fecha el sector privado ya cuenta con 700 mil dosis aplicadas, por lo que el ministerio de Salud anunció que teniendo en cuenta que los empresarios adquirieron 2,1 millones de dosis de vacunas estás podrán ser aplicadas en otros grupos sociales, así no estén dentro de la compañía.

"Podrán utilizar estas vacunas en las áreas de influencia de las empresas. Esto permitirá que las empresas puedan dirigirse a donde normalmente tienen acciones de responsabilidad social con sus comunidades y podrán invitar a esta población a vacunarse", explicó Bermont.

De igual manera, resaltó que estas vacunas también pueden ser administradas en familiares de los empleados.

Artículos Player