Dávila, quien cumpliría hoy 66 años, se encontraba desde el pasado miércoles en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Vascular Navarra de Bogotá.
María Eugenia Dávila es recordada como una de las actrices y dramaturgas más importantes de los inicios de la televisión colombiana. Durante los años 80 y 90, su presencia en la pantalla chica estuvo enmarcada en personajes memorables en producciones como: 'Pero sigo siendo el rey', 'Castigo Divino' y 'Alma Fuerte'.
Nacida en Medellín, un 9 de mayo de 1949, a los trece años empezó a hacer teleteatros con quien consideró su mayor maestro en la actuación, Bernardo Romero Lozano.
A la edad de 19 años, María Eugenia era reconocida no solo en la televisión nacional sino también en México. Su carrera fue en ascenso hasta que problemas de adicción a las drogas y el alcohol la obligaron a retirase de las cámaras.
Para 2010 la actriz reapareció, interpretando a Dévora en la producción ‘Amor en custodia’ de RCN Televisión, posteriormente en 2013 participó en la telenovela ‘Muñeca brava’ en el papel de Luisa.
María Eugenia Dávila es y será recordada como una de las primera divas de la televisión colombiana.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.