Desde hace algunos años, la cantante y actriz Aida Bossa ha explorado el mundo de los arruyos, juegos musicales y rondas de la región Caribe. Así lo dejó claro tras su más reciente sencillo, “Azuca / El loro y la lora”, y lo comprueba con las rondas que componen este nuevo lanzamiento, parte de lo que será su nuevo trabajo discográfico.
Después de darse a conocer en el exitoso papel de la Niña Emilia en la miniserie de Telecaribe “Déjala morí”, la cantante cartagenera Aida Bossa sigue dando a conocer su música y también aquellas canciones que hacen parte de su vida.
‘Miranchurito’, Diego D’Alba
De la estirpe de los Portilla, familia creadora de la banda pastusa Apalau, procede Diego D’Alba, cantante y compositor que inició carrera como solista después de hacer parte del grupo La Soja, y quien ha trabajado una propuesta que mezcla el son sureño, el bambuco y el currulao.
Después de su EP “Fantasmas del asfalto”, y tras haber estrenado a finales de año pasado en Radio Nacional su tema “Bonitico”, regresa D’Alba con su versión de un clásico nariñense, “Miranchurito”, muy oportuno para las fechas previas a los Carnavales de Negros y Blancos.
‘Mosaico Beto Jamaica’, Beto Jamaica y Hernán Cárdenas
2006 fue un año determinante en la historia del Festival de la Leyenda Vallenata, cuando el jurado decidió darle el premio de Rey Vallenato, modalidad Profesional, a un acordeonero bogotano. Hasta ahora ningún paisano de Alberto Jamaica Larrota ha logrado volverse a coronar en la categoría.
Desde ese entonces su acordeón lo ha llevado a viajar por diferentes lugares del mundo y a participar de más de 50 grabaciones discográficas. El año pasado Beto Jamaica nos ofreció para el cierre de año el tema “Campanitas de Navidad”, con la voz de Hernán Cárdenas. Hoy, la misma dupla nos trae este mosaico de clásicos navideños como “El burrito de Belén”, “La víspera de año nuevo” y otros más.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.