Tiene 13 años y habla con una propiedad que gente con muchos lustros más, jamás va a mostrar. Aunque por asunto biológico es un adolescente, denota que sabe para dónde va y que a punto de libros e internet ha logrado aprender 11 idiomas.
Al preguntarle por qué decidió aprender ucraniano, que de las lenguas que habla resulta la más extraña, responde que leyó un libro sobre Ucrania que lo sedujo intelectualmente, “allí hicieron en los años 40 un embalse que es tan grande, que hoy se conoce como el Mar de Kiev”, advierte, mientras se refiere con exactitud a Chernóbil y al conflicto reciente tras la separación de Crimea, sucedida en este punto del globo terráqueo.
Como miles de colombianos, su vida también fue marcada por la violencia, cuando tuvieron que salir corriendo del corregimiento de Esmeraldas en Nariño, un 23 de diciembre de 2011 después de un ataque de la guerrilla. Hace pocos días este joven talento se graduó de bachiller con honores en el colegio Juanambú del municipio de La Unión.
Quiere ser abogado y se le nota una marcada simpatía con el tema de la política, sus frases se vuelven más rápidas… hasta se le aviva más la vos, cuando recuerda que precisamente por una ley, no pudo presentar el ICFES y eso podría significarle un semestre antes de poder entrar a alguna universidad.
“Yo hablé con el Rector de la Universidad de Nariño, quien me entrevistó en el idioma inglés y me preguntó quede dónde venía, dónde vivía y qué propósito tenía en la Universidad de Nariño. Le expliqué que no me dejaron presentar el ICFES, para ver si de esta manera me deja entrar a la Universidad como un caso excepcional y así no perder este semestre” dice y aunque tiene una oferta de estudios desde San Francisco en los Estados Unidos, su corta edad sigue siendo un problema legal en todo el mundo.
Habla pausado y con palabras quizá lejanas a su propio tiempo: “No me siento un niño genio, me siento simplemente como una persona que tiene habilidades, porque cualquiera de nosotros si se propone la meta, colocando mucho esfuerzo, constancia y dedicación lo puede conseguir”.
“Yo quiero ser Presidente para cumplir con los principales objetivos, ayudar a la gente, al campo y ayudar al país en los aspectos tanto de educación cómo de infraestructura” afirma de una manera tan convencida de sí misma, que a los de esta redacción no nos queda la menor duda: quizá estamos escuchando al futuro Presidente de este país.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.