Pasar al contenido principal
CERRAR

Artesanar: el poder de las artes plásticas en la construcción de paz

Radio Nacional de Colombia presenta, una serie multimedia en donde los artistas plásticos locales plasman sus visiones sobre la violencia y la paz.
Foto: Radio Nacional de Colombia
Nataly Ramírez

Las vivencias e historias de más de 50 años de conflicto armado en el país, le han dado la oportunidad a muchos artistas de inspirarse y trasformar sus territorios. Artesanar, es un especial sonoro y audiovisual que presenta las historias de 15 artistas colombianos que utilizan el arte como herramienta de sanación.

Radio Nacional de Colombia presenta, una serie multimedia en donde los artistas plásticos locales plasman sus visiones sobre la violencia y la paz en cinco municipios ZOMAC (Zonas más Afectadas por el Conflicto). Se trata de Riohacha (La Guajira), San José (Guaviare), Ipiales (Nariño), Roldanillo (Valle del Cauca) y Arauca (Arauca). Artesanar, es la demostración de que a través de las artes también se construye paz.

La pintura, la escultura, las artesanías, entre otras artes, se convierten en la forma de expresión de los protagonistas de Artesanar. Como su nombre lo dice, su principal objetivo es sanar y transformar el dolor de la violencia. Además se convierte en un legado para las nuevas generaciones, mostrando elementos transformadores en algunos de los 344 municipios Zomac, que fueron priorizados por el Gobierno Nacional, estas son algunas de sus historias:

Joaquín Pinzón, el pintor que retrata a los indígenas en Arauca

Un joven en Saravera, Arauca, víctima de la violencia encontró en la pintura su forma de escapar de la realidad. En su infancia tuvo que ver cómo sus amigos se incorporaban a diferentes grupos armados, pero encontró en los indígenas su fuente de inspiración.

“Yo empiezo a buscar un escape a través del dibujo, empiezo a practicar con carbón, porque para la época era difícil costear materiales de arte. Posteriormente, tuve la oportunidad de conocer la cultura indígena, desde ahí, empecé a tener una fascinación por estas comunidades; las tradiciones, sus rostros, sus rasgos me llevaron a investigar sobre ellos, todo este tipo de cosas, empiezan cómo alimentar parte de la obra que puedo decir estoy iniciando”, aseguró Joaquín Pinzón, pintor de Saravena, Arauca.

Según Joaquín, sus obras buscan mostrar aspectos positivos de la cultura araucana, pese a la historia de violencia que vivió, este artista está convencido de que lo positivo tiene que prevalecer.

«Muchas veces me decían “oye, pero tú porque no pintas eso que has vivido, por qué no pintas esa parte de la violencia que te ha tocado”. Pero, entonces llegó un momento en el que dije: lo que yo quiero en este instante es olvidar todo eso, quiero mostrar la parte positiva, quiero ver lo bonito que hay en nuestro territorio, quiero ver lo que tenemos y es como esa idea, de mostrar al mundo que no somos violencia», dice Joaquín Pinzón, quien espera que sus obras representen a Colombia en el exterior.

Rudy Rodríguez, la artista del mimetismo en el Guaviare

Convencida de que las artes plásticas son un don, Rudy Rodríguez, una artista empírica se dedica a pintar niños indígenas, bajo la técnica del mimetismo, representando las selvas colombianas en San José del Guaviare.

«Pensé que tenía un deber con mi territorio y era pintarlo. Cuando aparecieron los Nukak, yo decía “qué cosa tan hermosa, esa cultura tan pura es importante que quede plasmado en los lienzos y ese va a ser mi pincel”. Un día me levanté con la idea de unir las dos cosas, que era su hábitat con su figura corporal, entonces de ahí nació mimetismo con hojas. Mimetismo con hojas es construir la figura humana con formas de hojas».

Rudy Rodriguez, asegura que el arte se debe transmitir de generación en generación. “Hoy estamos dejando huella a los jóvenes, que aprendan a dibujar, que aprendan a pintar, será algo que se reflejará a través del tiempo. Con esa formación el niño evoluciona, eso es súper importante y uno dice: estoy haciendo la tarea bien, de aquí a mañana puede que no sean artistas, pero van a decir mi tiempo libre estuvo ocupado en cosas importantes” fueron las palabras de Rudy Rodríguez.

María Solano, la artista de la Guajira

La primera historia que encontramos en La Guajira, es la de María Solano, quien halló en las láminas empleadas para radiografía una alternativa para hacer mariposas, su misión es crear una mariposa por cada desplazado por la violencia en el país.

“Soy empírica y esta forma de expresión nació de un momento a otro, me encontré unas placas de radiografía, mi esposo es ortopedista, yo cojo las placas y digo “epa” de acá puede salir algo interesante. Cuando las doblo pensé, voy a hacer un cambuche, los cambuches donde se meten los desplazados y se me ocurre de pronto ya con la placa doblada, la dobló más y entonces saqué la mariposa”.

Cada mariposa representa un desplazado de la violencia, para María Solano, el hecho de hacerlas con radiografías, tiene un significado especial.

“A través de la placa radiográfica un médico puede determinar una lesión o fractura; pero yo asumo el material de la placa de radiografía para hacer un diagnóstico del infortunio de los desplazados, porque es una forma de ver como esa persona está sufriendo, dejar su terruño, dejar su familia, dejar todo por lo que ha luchado en su vida e irse y desplazarse” indicó María Solano.

Diariamente, María Solano puede hacer hasta 300 mariposas, su meta es tener una mariposa por los casi 8 millones de desplazados que hay en el país.

Álvaro Palacios, el artista del alfabeto en Ipiales

El señor Álvaro Palacios es docente y un apasionado por la pintura, le enseña a sus alumnos a dibujar por medio del alfabeto, partiendo de la premisa de la importancia de las curvas y las rectas.

“Tengo un método muy bueno partiendo de la premisa de cómo aprendemos a escribir, esa técnica la utilizo para enseñar a dibujar, utilizando formas como las curvas y las rectas, yo enseño a dibujar con las letras del abecedario” explicó Álvaro Palacios.

Para Álvaro Palacios, el artista nace, pero es fundamental que fortalezca su técnica en la academia, y por ello, consiente de esta responsabilidad, trabaja para enseñar lo mejor a sus alumnos.

Pedro Alcalde, la pintura como legado en Roldanillo

En Roldanillo, Valle del Cauca, finalizamos este recorrido sonoro, que muestra la importancia de las artes plásticas en la construcción de la paz. En este último capítulo encontramos la historia de artistas que se inspiraron en el reconocido pintor Omar Rayo y su legado para la sociedad.

Pedro Alcalde, es un escultor que trabaja para inaugurar su propio museo, sus estatuas en estos momentos hacen parte de las calles de Roldanillo.

“Estoy trabajando en estos momentos con hierro, arena y cemento, tres elementos indispensables, para crear estatuas en 3D, de esta manera mostramos una cara diferente de Roldanillo, queremos contar una historia positiva” indicó Pedro Alcalde.

Estas historias, simbolizan el trabajo de los 15 artistas, que hacen parte en los cinco capítulos de Artesanar, cuyos contenidos se podrán disfrutar desde este 21 de junio, en las 63 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, en el programa Encuentros y en las redes sociales.

Artículos Player