Durante el mes de abril y hasta el 2 de mayo, los colombianos podrán inscribir sus propuestas a través de la página en las siguientes modalidades:
- Escritura de guion de largo de ficción. - Escritura de guion para largos de poblaciones étnicas. - Desarrollo de largometraje de animación, de ficción y de documental.
En Radio Nacional hablamos con Andrea Afanador, directora de Fomento Nacional Proimágenes Colombia:
¿Quiénes pueden participar?
Colombianos de todas las regiones del país. La convocatoria solo está abierta para personas naturales y personas jurídicas colombianas. Los proyectos postulados no pueden incluir directores ni codirectores extranjeros. Una empresa colombiana, sin embargo, puede tener un representante legal extranjero, además un mismo concursante no puede presentar más de un proyecto a una misma modalidad.
Sin embargo, un mismo concursante sí puede presentar máximo 3 diferentes proyectos en distintas modalidades de la Convocatoria y resultar beneficiario. Finalmente, los colombianos que residan en el exterior sí pueden presentarse siendo una persona natural colombiana residente en el exterior.
El FDC espera entregar más de 900 millones de pesos en estímulos, este año hay novedades en la convocatoria:
La primera novedad de la convocatoria FDC 2025 tiene que ver con el cronograma de actividades, que cambió por completo con respecto a años anteriores. Esta vez, se abrió una primera tanda con seis modalidades que estarán disponibles hasta el próximo 2 de mayo.
Foto: Proimagenes
Una de las más interesantes es la de escritura de guion para largometraje de poblaciones étnicas. Por segunda vez, el Consejo Nacional de Cine ofrece esta oportunidad dirigida a las comunidades étnicas interesadas en el mundo del cine.
Andrea Afanador también nos habló de algunos de los proyectos que han sido ganadores de esta convocatoria:
Tenemos tres ejemplos recientes de películas que primero ganaron en la modalidad de Escritura de guion de largometraje y, posteriormente, en Producción de largometraje. Estas películas lograron realizarse y estrenarse con éxito:
- La otra forma, película de animación dirigida por Diego Felipe Guzmán, fue seleccionada en los festivales de Annecy y Sitges. Se estrenó en 2023 y actualmente está disponible en RTVCPlay.
- La jauría, dirigida por Andrés Ramírez Pulido, se estrenó en 2022 y fue seleccionada en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes.
- Malta, dirigida por Natalia Santa, se estrenó en 2024 y fue seleccionada en el festival South by Southwest (SXSW) en Estados Unidos. Actualmente, está disponible en Netflix.
Finalmente, y para hacer posible que todos los colombianos interesados en obtener estos estímulos accedan a ellos, Andrea Afanador nos cuenta:
Uno de los errores habituales es dejar todo para última hora, es importante que accedan a la página, verificar acceso de usuario. También encuentran esta guía con una ABC sobre cómo postular ingresando aquí.
Resalto también la modalidad de Preservación de la Memoria Cinematográfica Colombiana, un estímulo único por 60 millones de pesos en función de garantizar la existencia actual y futura de este patrimonio y el acceso ciudadano a su conocimiento.
Esperamos una gran participación. Esperamos que todos asistan a las salas de cine, porque con cada entrada contribuyen a generar más recursos para la realización de nuevas películas en Colombia.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.