Pasar al contenido principal
CERRAR

El bullerengue, de fiesta en Puerto Escondido

Dentro del grupo de los llamados bailes cantados en Colombia, el bullerengue es una de las manifestaciones folclóricas más destacadas de la región Caribe. Percusiones, palmas y cantos hacen parte de esta danza, ejecutada casi que exclusivamente por mujeres.

Se dice que las primeras manifestaciones del bullerengue provienen de San Basilio de Palenque, y que lo que hoy es un baile lleno de jolgorio y buenos augurios para la fecundidad de quienes lo bailan, en su momento tuvo connotaciones fúnebres y de resistencia.

El bullerengue sentao, el chalupiao o chalupa, y el fandango o porro hacen parte de la génesis de este conjunto de ritmos y bailes. Todos ellos nacen al son de instrumentos como el tambor alegre o hembra, el llamador o tambor macho, el guache y la totuma de loza.

En la actualidad, las zonas que más se identifican con el sonido del bullerengue son las poblaciones cercanas al Canal del Dique, entre Bolívar y Sucre, la zona costera del departamento de Bolívar y los pueblos del Urabá antioqueño.

El viernes 26 de junio se inicia la edición número 28 del Festival y Reinado del Bullerengue en Puerto Escondido, Córdoba, que en esta oportunidad rinde homenaje a la veterana cantadora Eustiquia

“La Justa” Amaranto. Por eso, los exponentes de este arte hecho música son nuestros Artistas de la Semana.

ETIQUETAS