Pasar al contenido principal
CERRAR

Juan Valdez busca conquistar Corea del Sur con más de 300 puntos

Corea del Sur contará con más de 300 cafeterías Juan Valdez de aquí a cinco años, anunció el embajador colombiano en Seúl, Jaime Alberto Cabal, al presentar el plan para introducir la famosa marca colombiana de café por primera vez en Asia.

Cabal adelantó, en entrevista con Efe, que "en febrero abrirá la primera cafetería de Juan Valdez en Seúl", un establecimiento en el que también se venderán "souvenirs, ropa y otros productos promocionales" de la primera firma de café colombiana.

Tras la inauguración de esta primera sucursal, se establecerán "entre 300 y 400 tiendas" similares en los próximos cinco años, según el embajador, que cifró la inversión total del proyecto en aproximadamente 140 millones de dólares.

Cabal, que tiene previsto presentar hoy oficialmente el plan en Seúl, explicó que Corea del Sur es la primera nación de Asia a la que llega Juan Valdez con el objetivo de "expandirse más adelante a otros países" del continente.

Comenzar por Corea del Sur en lugar de otros mercados asiáticos más amplios como Japón o China responde, entre otros factores, al "elevado conocimiento", indicó, del café de Colombia entre los consumidores surcoreanos.

Las exportaciones de café colombiano a Corea del Sur sumaron 49,8 millones de dólares el año pasado, un 5 por ciento más que el anterior, según datos del Gobierno de Colombia.

Las ventas de café supusieron, además, un 12 por ciento del total de las exportaciones colombianas al país asiático en 2012, que totalizaron 415 millones de dólares.

La llegada de la marca colombiana a Corea del Sur también supondrá hacer realidad la propuesta del presidente Juan Manuel Santos, que en su visita a Seúl en 2011 aseguró en un discurso ante unos 200 empresarios locales que "las tiendas Juan Valdez serán un negocio exitoso a implantar en Corea". EFE

ETIQUETAS