Las historias de Manizales viven con su arquitectura
Entre las ventas ambulantes, el tráfico, los peatones y el comercio se encuentran 216 edificaciones de arquitectura republicana que conforman el Centro Histórico de Manizales.
Entre las ventas ambulantes, el tráfico, los peatones y el comercio se encuentran 216 edificaciones de arquitectura republicana que conforman el Centro Histórico de Manizales. Estos bienes patrimoniales albergan la historia de una Manizales construida en madera y bahareque, y el resurgir de una ciudad afectada por los incendios de 1922, 1925 y 1926.
Por la riqueza que trajo el cultivo y venta de café en los años 20, se importaron materiales de Europa como el cemento y hierro, para darle paso a grandes viviendas, oficinas y locales que, aunque se mezclan con el comercio y la dinámica de la Manizales moderna, conservan sus fachadas, balcones, arcos, cornisas, aleros y ventanas de madera en cerca de 32 manzanas.
Según datos de la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales, formalmente el centro histórico está conformado por 180 edificaciones declaradas como Monumento Nacional. Pedro Felipe Hoyos, historiador, asegura que cada edificación republicana tiene un estilo propio, con fachadas en cemento y hierro y las paredes internas, algunas de ellas, en madera y en bahareque.
“Manizales es la única ciudad del país que tiene tantas edificaciones republicanas seguidas”: Pedro Felipe Hoyos.
El intendente de la Policía Nacional, Jorge Andrés Pérez, lleva 20 años contando la historia de Manizales y es común verlo con los grupos de turistas o colegios en la Plaza de Bolívar.
“Para recorrer el centro histórico se debe contar con dos o cuatro horas. Lo que más les gusta a los turistas en la Catedral”: Jorge Andrés Pérez.
Recuperar y preservar
Desde hace tres años existe la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales, que agrupa los bienes patrimoniales, ubicados en la calle 25, Calle 17 y las Carreras 25, 23 y 19.
Según la directora ejecutiva de la asociación, María Úrsula Botero Escobar, el objetivo es promover la seguridad en este sector de la ciudad, recuperar el espacio público y gestionar proyectos para preservar la arquitectura y cultura del centro histórico.
“Queremos lograr una armonía entre vivir, trabajar y visitar el centro”: María Úrsula Botero Escobar.
¿Qué sitios visitar en el centro de Manizales?
1. Casa Estrada. Es una obra de la firma italiana Angelo Papio y Pío Gian Carlo Bonarda de 1927.
2. La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Manizales.
3. La Calle del Tango, bautizada el 8 de enero de 2003 por la tradición de los establecimientos para escuchar o bailar ritmos argentinos como el tango y la milonga.
4. Edificio Sanz, Monumento Nacional de Colombia. Fue un proyecto de la firma italiana de los constructores Angelo Papio y Pio Gian Carlo Bonarda. Su uso actual es de oficinas y está ubicado en la Carrera 23.
5. La Basílica Menor Inmaculada Concepción, construida en bahareque, guadua, maderas y su fachada cubierta en lámina metálica. Su inauguración fue en 1921.
6. Plaza de Bolívar queda entre la Carrera 22 y la Carrera 21. Está rodeada por la Catedral de Manizales, el Palacio Amarillo o Palacio de la Gobernación de Caldas y el edificio de la Licorera de Caldas donde hoy funcionan oficinas del Gobierno Departamental. Resalta además el monumento Bolívar-Cóndor.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.