Se apagó la voz de “El locutor fantasma”, Gabriel Muñoz López
Por: Alejandra RestrepoEn 1946 cuando tenía 19 años, Gabriel Muñoz quería ser locutor. Hubo un concurso de narradores deportivos en Manizales, ciudad donde había nacido en 1927. Él participó y lo ganó, pero para no hacer pasar rabias a su padre que no quería que tomara ese camino, no se presentó como Gabriel Muñoz, sino como “El Locutor fantasma”. Ese fue el inicio de una carrera que duró más de siete décadas.
En 1946 cuando tenía 19 años, Gabriel Muñoz quería ser locutor. Hubo un concurso de narradores deportivos en Manizales, ciudad donde había nacido en 1927. Él participó y lo ganó, pero para no hacer pasar rabias a su padre que no quería que tomara ese camino, no se presentó como Gabriel Muñoz, sino como “El Locutor fantasma”. Ese fue el inicio de una carrera que duró más de siete décadas.
Hoy a los 92 años se apagó la voz del creador de uno de los programas más antiguos de la radio en nuestro país: ‘Así canta Colombia’. El artífice de la alegría que, en 1962, llevó los logros de la Selección Colombia con la narración de un gol olímpico de Marcos Coll. “Una pela cantada que empezaba con un 4 a 1, pero cuando vi que Marcos Coll le pegaba a la pelota, canté el gol, aún con sigilo, sin creerlo”, dijo en una entrevista Gabriel Muñoz.
Fueron muchas sus narraciones deportivas y más las noches que acompañó a los colombianos en el “precioso horario” de la 1 de la mañana en la cadena Caracol, con su programa “Así canta Colombia”. Un horario que dio pie a burlas, con respeto por su trabajo, pero con la picardía de quien recuerda que no es un horario familiar. Así, Pedro González, ‘Don jediondo’, creó un personaje emulando su voz y en el programa ‘La luciérnaga’, lo imitaban y rendían homenaje.
“Yo conocí a Don Gabriel hace muchos años, en una llegada de la vuelta a Colombia en El Campín. Después fui su alumno. Nos volvimos a encontrar en Caracol, él ya tenía su programa, el más longevo de la radio. Tenía grandes anécdotas con un gran léxico, sabía de deportes, de música, sabía de radio, nos reunimos y se tomaba un vinito y decía que esa era la fuente de la eterna juventud”, contó Pedro González en La Señal de la Mañana.
Hizo parte de la Radio y la televisión pública con programas musicales y con un espacio que recorría el país, mostrando las costumbres del campo en “Por los caminos de Colombia”.
Gabriel Muñoz López mantuvo una impecable carrera. No solo como narrador deportivo, también como presentador de rarezas musicales, con los vinilos que iba encontrando, o las noticias que le llegaban del exterior acerca de intérpretes famosos cantando piezas colombianas, como Pedro Vargas, Pedro Infante, Paloma San Basilio y otros.
Justamente con uno de estos grandes personajes de la canción, tuvo que enfrentar sus primeras entrevistas musicales. Su estreno en ‘La Voz de Antioquia’ fue con Pedro Infante, era la primera vez que “El inmortal” pisaba Colombia, y Gabriel Muñoz tenía la orden de ponerlo a cantar en el avión, en el micrófono del avión, Pedro Infante cantó 2 canciones y su mariachi se levantó y lo acompañó.
Durante 65 años llevó la música de nuestro país a todos los radios colombianos y sus narraciones se llevan en la memoria de los aficionados, al ciclismo, al fútbol, y hasta al tejo. Recibió en vida homenajes, por parte de su misma cadena en 2016, y en 2018, la Dimayor le rindió homenaje por su larga y exitosa trayectoria periodística.
Hoy nos deja una de las grandes voces de Colombia, quién se encargó de mantener viva la tradición musical de los aires andinos, narrando y acompañando las noches campesinas del país. Paz en la tumba de Don Gabriel Muñoz López.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.