La cultura llanera llega a la capital con la primera versión de ‘Joropo al Parque’
En la carrera Séptima entre calles 12 y 15, el domingo 6 de noviembre, entre 10:00 a.m. y 1:00 p.m., en paralelo a la tarima de la Plaza de Bolívar estará el “Llanódromo”.
En dos jornadas, este fin de semana 5 y 6 de noviembre, la Plaza de Bolívar será el lugar que albergará las expresiones artísticas de la cultura llanera en ‘Joropo al parque’, una apuesta de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, un nuevo espacio que garantizará el disfrute y conocimiento de las manifestaciones artísticas llaneras por parte de los habitantes de Bogotá.
Los capitalinos podrán disfrutar de una muestra de talento con bailarines, escuelas de joropo y grandes maestros de la música llanera como Walter Silva, uno de los grandes representantes del canto recio a nivel nacional, la agrupación Cimarrón que ha llevado la cultura dela Orinoquía a todo el mundo de la mano de Ana Veydó y Aries Vigoth a quien conocemos como ‘El romántico del llano’, además de nuevas propuestas de joropo alternativo como The Criollos.
“El centro de Bogotá será el punto de encuentro de la cultura llanera este 5 y 6 de noviembre con Joropo al Parque. Será la primera vez que reunamos a grandes artistas, cultores, compañías de danza, música del llano, además de artistas muy reconocidos a nivel nacional e internacional”, explicó Mauricio Galeano, director de Idartes sobre este evento gratuito.
En la carrera Séptima entre calles 12 y 15, el domingo 6 de noviembre, entre 10:00 a.m. y 1:00 p.m., en paralelo a la tarima de la Plaza de Bolívar estará el “Llanódromo”, según comentó Galeano.
“La carrera séptima se convertirá en el ‘Llanódromo’, en el que compañías de danza harán una demostración de lo mejor del joropo. El recorrido empezará en el parque Santander y terminará en el edificio Murillo Toro, con 12 agrupaciones que convocamos mediante invitación pública nacional y distrital”, explicó el director.
En Joropo al Parque podremos ver un carrusel de cimarrones, copleros improvisadores que se enfrentan con agilidad mental y conocimientos sobre varios temas, al igual que estarán presentes otros artistas como: Daniel Gualdrón, Javier Manchego, Huber Paredes, Nolberto Encinoza, Kelly Jiménez, Jorge Albarracín, Carlos Sarmiento y Ariel Leal, acompañados por los grupos Palo a Pique y Guadalupe y la cantante criolla del departamento del Vichada, Nancy Vargas, entre otros.
“Joropo al Parque es un evento gratuito y el ingreso a la Plaza de Bolívar es para mayores de 14 de años, mientras que el Llanódromo puede ser presenciado por transeúntes de todas las edades, no se lo pueden perder, esta es la oportunidad de conocer lo mejor de la cultura Llanera”, dijo Mauricio Galeano.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.