Conocido como “el poeta de la salsa” por los rasgos de intelectualidad que ha mantenido su obra durante cinco décadas, el cantautor Rubén Blades, declarado Personalidad del Año 2021 por la Academia Latina de la Grabación, por su constante activismo en favor de causas sociales, ha logrado impactar a varias generaciones con canciones como: ‘Decisiones’, ‘Pedro Navaja’, ‘Amor y control’, ‘Plástico’ y ‘Pablo pueblo’, entre muchas otras. Pero, así como Blades escribe y canta sus propias canciones, otros artistas salseros, han grabado algunas de sus obras.
1. ‘Cipriano Armenteros’, Ismael Miranda
‘Cipriano Armenteros’ fue le seudónimo usado por Blades para referirse al líder social indígena Victoriano Lorenzo, nacido en 1867 en Penonomé, una provincia panameña que en aquel momento pertenecía a Colombia. Victoriano fue un revolucionario indígena que luchó en las llanuras en contra de las injusticias cometidas por los gamonales a la población indígena. La canción que se incluyó en el álbum ‘Este es Ismael Miranda’ de 1976, sirvió para inaugurar en Nueva York el fenómeno de la salsa narrativa, llamada por los eruditos: “salsa-conciencia”.
2. ‘El Cantante’, Héctor Lavoe
Fue el primer sencillo del álbum ‘Comedia’, que tuvo como portada a Héctor Lavoe caracterizado como el actor, productor y guionista Charles Chaplin, a quien el cantante boricua admiraba. Escrita por Rubén Blades, ‘El cantante’ fue producida por Willie Colón con arreglos en cuerdas y lanzada en el año 1978. La canción fue un éxito inmediato en las listas de música latina en Estados Unidos y Latinoamérica. A partir de ese momento, Lavoe pasó a ser denominado 'El cantante de los cantantes' y la composición de Blades fue uno de los temas icónicos de su carrera.
3. ‘No vuelvo más’, Cheo Feliciano
Cheo Feliciano fue una de las inspiraciones de Blades en el campo de la interpretación. Siempre ha confesado que se hizo seguidor del sonido del sexteto de Joe Cuba por la voz de Cheo. ‘No vuelvo más’ hizo parte de la producción ‘The Singer’ de Cheo Feliciano, publicada en 1976 por Vaya Records. La canción contiene un exquisito solo de piano por parte de Papo Lucca.
4. ‘La belleza del son’, Bobby Valentín
Grabada originalmente por la orquesta del denominado “Rey del bajo” Bobby Valentín en 1978, se publicó en el álbum ‘Musical Seduction’ con la vocalización de Johnny Vásquez. En el marco de la celebración del 35 Aniversario de la fundación de la orquesta de Valentín, Rubén Blades fue invitado a cantar su inspiración. El encuentro histórico quedó registrado en el DVD ‘Bobby Valentín…Vuelve a la cárcel’.
5. ‘Guaguancó triste’, Richie Ray & Bobby Cruz
El cantante Bobby Cruz, acogió a Blades en su hogar en Puerto Rico, cuando el panameño apenas daba sus primeros pasos en la música luego de haber recibido su título de abogado. Según ha relatado Blades, conoció a Bobby en Panamá, y allí le enseñó el disco que había grabado con Pete Rodríguez. De manera generosa, Bobby lo invitó a que viajara a la isla, y así vivió un año en casa de Bobby. ‘Guaguancó triste’ sigue siendo un clásico dentro del repertorio de Richie Ray & Bobby Cruz.
6. ‘Amistad barata’, Roberto Roena y su Apollo Sound
Tema incluido en la producción ‘La 8va. Maravilla’ grabada por la orquesta de “El señor bongó” Roberto Roena en 1976. La vocalización del tema, que habla de la desconfianza y la decepción cuando de brindar la mano se trata, corrió por cuenta de Sammy "El Rolo" González.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.