Pasar al contenido principal
CERRAR

Un tal Pacho Nacho

Francisco Ignacio no nació en Ciudad de México, pero es más chilango que cualquiera que haya conocido. Aunque es bastante crítico frente a la cámara, a la hora del cigarrillo suele ser un personaje amable, con una gran y aguda sensatez, antes de ser un rebelde sin causa o un izquierdista sin rumbo fijo.
Caminé con él por el barrio La Candelaria en Bogotá, fue un trayecto corto, en el que curiosamente iba escoltado por un batallón de cinco mujeres que parecíamos turnarnos para comentarle cosas sobre la ciudad. En cinco cuadras hablamos, bromeamos y tratamos de mostrarle a esta gran urbe, tan compleja como aquella ciudad de la que él viene.
Cómo escribir una novela negra
Pero “Pacho Nacho , nació en España, allá en Gijón donde cada año organiza un festival de novela negra que admite que con cada año le va “dando en la madre a la creatividad. Cada año se le hace más complejo innovar en un tema que cada vez va siendo más de imitación a los autores de bestsellers estadounidenses.
Él ha sido quizá el primer escritor con un estilo propio que se le midió en Latinoamérica a hacer novela negra, aunque también es reconocido por sus biografías, como por ejemplo la de Ernesto Guevara, el Che, en la que según él “lo dijo todo , ganándose el rencor de evangelizadores o contradictores de este personaje revolucionario de la misma manera.
Se llama Taibo II porque su padre fue el primero, un hombre que disfrutó los últimos años de su vida tratando de educar patos en parques públicos, a punta de golpes con pan duro. Un Francisco Ignacio I que emigró de su vieja España hacia América con un niño izquierdista entre sus brazos y que moriría descabezando patos en tierras mexicanas en 2008.
Vive de viaje, con la maleta a cuestas. Al parecer no se ve indispuesto totalmente con la idea de viajar, pero el paso de los años hace quizá que ya sienta que ese trance esquizofrénico de los husos horarios, signifique un estrago en términos de salud. Andar por el mundo con 7 viajes en el próximo mes, debe ser una tarea dura.
Antes que izquierdista, Paco Ignacio Taibo II puede definirse más como un tipo con ideas claras. No pretende ser nada más que aquello que ha logrado, ser una especie de antireportero del crimen más bien apasionado por la literatura oscura, no cree en una falsa izquierda como en una falsa derecha, es capaz de expresar su opinión y sacarte de un auditorio con una risa en la cara que no se va a borrar en los próximos días.
Es curioso que de su misma boca salga el comentario de que a pesar del gran volumen en ventas de sus obras, Paco Ignacio Taibo II no figure en los medios de comunicación de su país o de ninguno de los nuestros, tal vez y según él, por esa mirada política que enmarca cada una de sus obras y que no les gusta en muchas ocasiones a los que llevan el poder.
Radio Señal Colombia: ¿Por qué comenzó a escribir novela negra?
RSC: ¿Cómo ve usted, a la izquierda de Latinoamérica?
RSC: ¿Qué opina del narcotráfico, cuando Colombia y México han compartido esa historia?
RSC: ¿Con qué político o mandatario simpatiza?
Tal vez, sea más una suerte de anarquista anacrónico, en un tiempo en el que el mismo mundo se ha convertido en un lugar tan falto de sentidos o con sentidos tan individualizados.
Antes de ver a un izquierdoso, lo que hay ante nosotros es un ser humano preocupado justamente por ese rumbo, bendecido con el don de las letras y que no se calla nada de lo que piensa, porque ha podido ser libre para escribir en un mundo que ha decidido amarrarse y además, por lo que el mismo dice “qué nos quiten lo bailado .
Redacción: #SeñalOnline Vanessa Vallejo

ETIQUETAS