Pasar al contenido principal
CERRAR

Organizaciones sociales y de DDHH dicen no al nombramiento del exgeneral Zapateiro como asesor de seguridad de la gobernación del Tolima

Organizaciones sociales y de derechos humanos del Tolima rechazan el nombramiento del exgeneral Eduardo Zapateiro como asesor de seguridad de la gobernación del departamento.
Tolima rechaza nombramiento de Zapateiro como asesor de seguridad
Foto: Raul ARBOLEDA / AFP
Ingrid Lorena Jiménez Díaz

La designación del exgeneral Eduardo Zapateiro como encargado de la seguridad del departamento del Tolima ha generado controversia, a tal punto que las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos se reunieron frente a la gobernación para expresar su desacuerdo por la decisión tomada por la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz. Con pancartas, megáfono y carteles, hicieron conocer las razones del porqué no se debe contratar al exmilitar en retiro.

Jaime Tocora, diputado del Tolima del Pacto Histórico, se unió al plantón y expresó sus razones para oponerse a la designación. "Queremos dejar un mensaje claro. Este hombre ha estado toda la vida vinculado a la lógica de la guerra, a la lógica de la destrucción. Nosotros no compartimos la seguridad democrática, porque ha dejado muerte, desplazamiento y podredumbre, lastimosamente dentro de todas las esferas del Estado, no solo en términos económicos, sino también la miseria que genera la guerra. Yo creería que traer una persona y reencaucharla a la vida política del departamento del Tolima no es lo ideal.  Queremos construir una sociedad a partir de la paz", sostuvo Tocora.

Es importante destacar que la Mesa Territorial de Garantías para los Derechos Humanos en el Tolima, espacio autónomo, ha trabajado para proponer estrategias de seguridad en el departamento. Sin embargo, estas propuestas no han sido tomadas en cuenta por parte de la administración departamental.


No te lo pierdas: Cartel de Sinaloa es jefe del Eln, denuncia presidente Petro


Además, líderes del plantón mencionaron que no existe una articulación efectiva con los territorios y sus realidades, tal y como lo manifiesta Javier Zambrano, integrante del Comité Ambiental en Defensa de la Vida. "Nos preocupa que una persona que está denunciada por sucesos como masacres y violación de los derechos humanos llegue al departamento del Tolima a plantear una política nueva de seguridad en la que su gran propuesta es que nos convirtamos en Israel y que cada ciudadano sea un policía, cuando lo que necesitamos aquí en el territorio del Tolima es que cada ciudadano sea un colombiano que quiera la paz, que quiera construir una sociedad diferente", manifestó el líder ambiental.

Por otro lado, el Gobierno nacional ha establecido un capítulo especial para las víctimas, que busca garantizar su participación y protección en la toma de decisiones.  Pero estas no han sido establecidas, ni escuchadas por parte de la gobernadora de los tolimenses.

Finalmente, los voceros del plantón aseguraron tener propuestas, agendas y voluntad de paz para que colectivamente se avance en la transformación social de su departamento. "Decirle al país que si estamos en época del cambio, no debemos contratar a personas con ideologías de guerra; por tanto, si la gobernadora quiere asesoría en seguridad, que hable con el Ministerio de Defensa, que hable con el Gobierno nacional y que asuma con pantalones la realidad de su departamento y no llamando a un señor con altísimas denuncias de violaciones en derechos humanos como lo es Zapateiro", afirmó Isabel Cristina Pardo, defensora de derechos humanos.

Artículos Player

ETIQUETAS