Pasar al contenido principal
CERRAR

9 de febrero: conmemoración del día del periodista colombiano

El 9 de febrero de 1791, salió a la luz el primer periódico impreso de Colombia, El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, marcando el inicio del periodismo en el país.
Día del periodista colombiano
Foto: Pixabay
Raquel Emilia López

Según los datos recopilados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la conmemoración del Día del Periodista en Colombia inició el viernes 9 de febrero de 1791, cuando salió a las calles de Santafé de Bogotá el primer periódico impreso de la historia del entonces virreinato de Nueva Granada. 

Surgimiento del día del periodista en Colombia

La publicación se trató de El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá y su creador era el poeta, ensayista e intelectual cubano Manuel del Socorro Rodríguez, quien había llegado a Colombia de la mano de su amigo, el entonces virrey José Manuel de Ezpeleta, como bibliotecario público de la Real Biblioteca de la ciudad, hoy conocida como la Biblioteca Nacional de Colombia.

Sin embargo, ese 9 de febrero no fue la primera publicación periodística que se hizo, pues unos años antes, a raíz de un fuerte terremoto que sacudió a Bogotá el 12 de julio de 1785, se habían visto dos publicaciones impresas que pretendían informar sobre los sucesos de ese día, diarios que no surgieron por no tener una periodicidad clara. 

Entonces, es así como el diario El Papel Periódico fue el primero que logró consistencia con una impresión cada semana y alcanzó a tener 265 números sin interrupción. 

Por eso, se considera la publicación de Manuel Socorro Rodríguez el inicio del periodismo en Colombia y, desde 1975, a partir de la Ley 51 (que reconoce como actividad profesional, regularizada y amparada por el Estado, el ejercicio del periodismo en cualesquiera de sus formas), se celebra el 9 de febrero el Día del Periodista.

 


No te lo pierdas: La radio, una gran aliada en la construcción de paz en el mundo


Enfoque periodístico de los inicios del día del periodista

Los temas del periódico salían de las llamadas tertulias, que eran reuniones en las que los intelectuales y personalidades de la época se reunían en algún lugar para hablar sobre lo que ocurría en las colonias y en la metrópoli o para comentar las noticias que llegaban del resto del mundo. El propio Manuel Socorro Rodríguez, una figura fundamental para el periodismo y para la vida intelectual en Colombia, tenía una llamada la tertulia 'Eutropélica', y Antonio Nariño, por su parte, creó otra, a la que llamó ‘El Arcano Sublime de la Filantropía’.

Se escribía sobre la vida cotidiana y social en las colonias, la actividad militar y política de España, así como temas sobre ciencia, saber y literatura. El público no era masivo, sino que estaba dirigido a los círculos intelectuales y letrados de la ciudad. Aún así, el Papel Periódico llegó a ser uno de los medios de comunicación más importantes de la colonia en América Latina, donde futuros próceres hicieron parte de esta casa periodística, como Antonio Nariño, José Celestino Mutis, Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas y Pedro Fermín de Vargas, entre otros.

 

 

Artículos Player

ETIQUETAS