Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional decidió no prorrogar el cese al fuego con disidencias de las Farc de alias "Calarcá"

Es importante recalcar que esta decisión no implica la suspensión ni el fin de la mesa de diálogos de paz.
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, informó que no prorrogará el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil (CFBTRPC), que culminó el 15 de abril de 2025 con las disidencias de alias “Calarcá”.

La notificación fue enviada por el Gobierno nacional a la Delegación de Paz del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio, al comandante Gentil Duarte, al comandante Jorge Suárez Briceño y al Frente Raúl Reyes de las Farc-Ep.

También fue dirigida al consejero comisionado de Paz, al coordinador de la delegación del Gobierno para estos diálogos, y al componente internacional conformado por la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias, tal como lo establece el Protocolo XI.

En el documento se detalla que, “teniendo en cuenta lo establecido en el Protocolo XI de evaluación, prórroga, suspensión o finalización del cese al fuego, suscrito en Popayán el 11 de diciembre de 2023, a partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección”.

Lee también: "Usted juega con el reloj climático como si el tiempo no tuviera consecuencias": ministra de Ambiente a Galán

Reactivación de órdenes de captura 

Adicionalmente, la comunicación oficial informa sobre la reactivación de las órdenes de captura, a partir del 16 de abril de 2025, a los miembros representantes reconocidos para participar en el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.

Sin embargo, aclara que la decisión de no prorrogar el cese al fuego bilateral y temporal —que se mantuvo hasta el 15 de abril según los decretos 888 y 1280 de 2024— no implica la suspensión ni el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, y no afecta los reconocimientos como miembros representantes del EMBF para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura.

Consejo de seguridad 

Luego de conocerse la decisión de no prorrogar el cese al fuego bilateral, la administración municipal de San Vicente del Caguán llevó a cabo un consejo de seguridad en el que se resaltó la importancia de que las instituciones permanezcan atentas a cualquier información proveniente de las comunidades, a través de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, con el fin de garantizar la protección de sus derechos fundamentales.

Artículos Player

POLÍTICA