Con el propósito de mejorar la orientación y atención a la población víctima del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas ha desplegado equipos en los territorios para capacitar el talento humano mediante formación intensiva en temas relacionados con modalidades de atención presencial, telefónica, virtual y escrita, y manejo de herramientas tecnológicas para agilizar trámites y consultas.
Esta estrategia de capacitación territorial está dirigida a sus funcionarios y colaboradores en todo el país. Iniciativa que busca fortalecer el uso y apropiación de las herramientas tecnológicas dispuestas por la entidad para la gestión de trámites y consultas, con el fin de mejorar la atención al usuario en cada una de las direcciones territoriales.
Lilia Solano Ramírez, directora general de la Unidad para las Víctimas, explicó que el objetivo es que los canales de atención sean los mejores: “porque en el centro de nuestra misión está la atención a las víctimas". Habrá una capacitación para todo el equipo de las oficinas territoriales, especialmente en una aplicación que permitirá a las víctimas consultar, desde sus celulares, la información que necesiten”.
No te lo pierdas: Comunidades étnicas, campesinas y populares en La Guajira exigen cumplimiento de la Reforma Rural Integral
A través de esas sesiones formativas, los equipos en territorio recibirán instrucción sobre las modalidades de atención, el acceso y manejo de los aplicativos de consulta y el funcionamiento de los servicios virtuales, incluida la nueva aplicación Unidad en Línea, la cual permitirá a las víctimas acceder directamente a su información y realizar trámites sin la necesidad de intermediarios, solo con un celular con acceso a internet.
La formación estará a cargo de profesionales de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), la Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria (SAAH) y el Grupo de Servicio al Ciudadano (GSC), quienes desarrollarán ejercicios prácticos y pedagógicos para garantizar la apropiación de conocimientos técnicos y operativos.
Las jornadas de capacitación se extenderán hasta el 20 de febrero en las 20 direcciones territoriales de la entidad, con asistencia presencial de los equipos de trabajo, en las que los equipos en territorio participarán activamente en estas sesiones “con el fin de fortalecer la atención a la ciudadanía y garantizar una respuesta clara, oportuna y eficiente”, concluyó la directora.